Y es que en el mundo nada es verdad ni es mentira…
Y es que en el mundo nada es verdad ni es mentira……todo es según el color del cristal con que se mira.
Esta semana nos hemos puesto algo misteriosos tratando de distorsionar la realidad.
En el ejercicio planteado por Oscar M. Martín en el que se pretende cambiar la visión de la pintura convencional y del color. En el paisaje ejecutado por Jesús Pérez, alumno del Curso de Arte digital de Academia C10, vemos que los colores no coinciden con los que estamos acostumbrados a percibir. Es un efecto intencionado y de alguna manera es a lo que muchos pintores se tienen que enfrentar día a día por una pequeña discapacidad llamada Daltonismo.
Qué sabemos de esta imperfección en el ojo y por qué aquellos que la sufren no pueden conducir un coche o desempeñar trabajos como militar o bioquímico.
El por qué del daltonismo se debe al ojo y no al cerebro. En nuestro ojo tenemos una células receptivas del color llamadas conos, y otras receptivas del la escala de grises, para cuando estamos a oscuras, llamadas bastones.
Existen 3 tipos de conos, destinados cada uno a recibir un color determinado; rojo, verde y azul (RGB). Gracias a la combinación de estos tres podeis ver hasta 20 millones de colores. Los daltónicos, en cambio, tienen un fallo genético que les ciega de un color. Es decir, si hay X millones de conos por cada color, los daltónicos tienen algunos menos de ese color, lo que compensan los otros dos tipos de cono.
Depende de la cantidad de un tipo de cono que te falte, se pueden dar diferentes casos de daltonismo.
Monocromático. Es la ceguera total al color, una anomalía en la visión muy poco común… es como ver una peli en blanco y negro.
Dicromático. Es la falta total de un grupo de conos. Esto lo podéis probar facilmente en casa simplemente desactivando un canal RGB del Photoshop. Pues así es como ven los dicrómaticos y un 99% de las especies sobre la tierra.
Tricromáticos. Aquí es donde está la mayoría de la gente (8% de la población lo sufre, aunque a veces no se sepa). Surge cuando se tiene un número inferior de conos de un color y los otros dos los suplantan. Esto hace que suframos una alteración de los colores que vemos. Normalmente suelen confundirse el verde y el rojo.
Se estima que un 8 por ciento de los hombres están impedidos de ver los colores adecuadamente, aunque de forma intensa este trastorno se produce en un 2 ó 3 por ciento de la población.
Y a continuación os dejamos con el trabajo de Jesús Pérez Cabanes que ha hecho su propia interpretación de este curioso efecto y una selección de imágenes de interes para el tema.
Es bueno destacar que la “ceguera del color” no debe ser motivo de desaliento ni constituir barrera alguna en el desempeño social. Científicos eminentes como John Dalton o pintores como Vincent van Gogh, que influyó de forma decisiva en el movimiento expresionista, eran daltónicos.
- Puedes ver el temario del Curso de Ilustración Digital aquí.
- Si te interesa apuntarte a este Curso, pincha aquí.
- Y si quieres ver trabajos de alumnos de nuestros cursos, pincha aquí.
Hola Carlos…a mi me pondrias incluir en la web como daltónico del mes..jeje
Saludos!!