Academia C10 presenta el XVII Salón del cómic de Granada
Academia C10 presenta el XVII Salón del cómic de Granada
El XVII Salón Internacional del Cómic de Granada ofrece este año más de 250 actividades y propicia cerca de 300 entrevistas entre autores de cómic y editoriales para facilitar una salida laboral para los creadores andaluces.
Alejandro Casanova ha destacado como novedad del encuentro internacional una apuesta por la creación de personajes para videojuegos y la animación, dos mercados con un fuerte potencial económico.
Esta XVII edición del Salón Internacional del Cómic tiene como objetivo superar los 40.000 asistentes de la pasada edición.
El director del Salón ha destacado la profesionalización del evento y su uso como escaparate para que editores y empresas de animación contraten y exporten a autores andaluces.
Con el objetivo de cerrar contratos laborales, cuenta con un espacio reservado para profesionales que debaten sobre el sector del cómic.
Se han concertado cerca de 300 entrevistas entre editores y autores.
Casanova ha destacado, entre los más de 30 invitados de esta edición, la presencia del estadounidense Mike Collins, conocido por su trabajo en «Spiderman», «Batman» o «Superman» y de Santiago Valenzuela, Premio Nacional del Cómic 2011.
El Salón ofrece más de 250 actividades como exposiciones, talleres, videojuegos, karaoke, «cosplay» y un concurso de disfraces que este año.
Como novedad cuenta con una pasarela e iluminación para que los participantes luzcan más.
Actividades:
Destaca el concurso de gritos y frinkana Altair, desarrolladas por unas diez asociaciones que aportan altruísticamente su trabajo.
Más de cien voluntarios que no reciben remuneración económica alguna, trabajan en este encuentro para los aficionados al cómic en general.
De los autores presentes destaca Esteban Maroto (autor del cartel), Mike Collins (Superman, Batman), Carla Berrocal y el ganador del Premio Nacional del Cómic 2011, Santiago Valenzuela.
Este año se apuesta por el cómic de superhéroes a diferencia del año pasado donde tuvo más presencia la novela gráfica.
El director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, ha destacado la alta calidad actual de los autores andaluces.
El Concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Juan Manuel Torres Sánchez, destacó su apuesta por esta iniciativa juvenil y por otras similares que se celebran, de ahí el apoyo que presta a diversas asociaciones y la programación durante todo el año.
Exposiciones:
De las exposiciones que se pueden disfrutar dentro de este encuentro de cómic, hay que subrayar la propuesta de Cómic21, con planchas de este cómic de apoyo a la Asociación Síndrome de Down.
Este cómic se pone a la venta por primera vez dentro de este encuentro.
Una iniciativa solidaria granadina que ha traspasado las fronteras de la provincia.
El precio de la entrada es, igual que el año pasado, de 4 euros con el regalo de un cómic.
- Academia C10 estuvo también en Granada, quieres verlo? Pincha aquí.
- Y también estuvimos con Bob Greenberger y Joe Kubert. Pincha aquí.