Vampirella regresa al cómic en una versión más oscura y terrorífica
Vampirella regresa al cómic en una versión más oscura y terrorífica
De sus inicios como icono erótico burlando la censura de los setenta a su etapa actual, más oscura y violenta, Vampirella trata de abrirse camino en España.
En Vampirella (Panini) se recuperan algunas de sus últimas historietas publicadas en Estados Unidos por la editorial Dynamite, que en 2010 se hizo con los derechos de este personaje histórico del cómic.
De enorme fuerza y gran personalidad, cuya dualidad la hacía realmente interesante, ha explicado Antoni Guiral, responsable de esta nueva edición.
Orígenes:
Nace en 1969 en la revista homónima estadounidense de la Editorial Warren y es la última superviviente del planeta Draculón, cuyos habitantes se alimentaban de un líquido como la sangre humana, que brotaba de forma natural de la lluvia y que fluía por sus ríos.
Vampirella consigue salvarse de la destrucción de Draculon viajando a la Tierra, pero pagando un precio.
VIviendo con los humanos, se debate entre su necesidad de matar para alimentarse y su afán por protegerlos, enamorada, como está, de uno de ellos: Adam Van Helsing.
«No era fácil publicar un cómic para adultos en Estados Unidos en aquel momento«, afirma Guiral.
Recuerda que Warren salvó la censura de la época porque creó una revista de terror en blanco y negro, en lugar de un cómic-book, un formato muy controlado por las autoridades.
Creación del personaje
Warren encargó la creación del personaje al escritor Forrest J. Ackerman, y el primer diseño gráfico salió de las manos de Trinna Robbins, responsable de esa explosiva vestimenta, consistente en un escueto triquini de color rojo y unas botas altas, que ensalzaban unas suntuosas curvas, coronadas por una exuberante melena oscura.
«La idea no era mala y lo que más llamaba la atención era su vestimenta«, recuerda Guiral.
En 1971 Vampirella cae en manos del gran dibujante José (Pepe) González, que la dota de su «potente imagen«, convirtiéndola en un «icono erótico», mezcla entre «romántica y terrorífica«.
Warren desaparece en 1983 y la editorial Harris retoma el cómic pero dando un cambio de rumbo a la historia: se descubre que todos los recuerdos del personaje son implantados. En realidad, Vampirella es hija de Lilith y ha sido creada para luchar contra los vampiros en la Tierra.
La etapa con Harris se prolongó entre 1991 y 2007, momento en el que Dinamyte relanza el cómic, siguiendo la línea más oscura y violenta.
Publicación en España:
En España su publicación ha sido inconstante y hoy en día es una desconocida para el público.
Guiral recuerda que su sugerente triquini se convirtió en un recatado traje de baño en la revista «Matarratos».
El debut español de Vampirella fue en 1974 cuando se publica la revista homónima con sus aventuras.
A mediados de la década pasada, tuvo un resurgir en el mercado con nuevas publicaciones de Norma Editorial, hasta que ahora vuelve con Panini Cómics y un nuevo plantel de artistas.
En concreto Eric Trautmann (guión), Wargner Reis y Walter Geovani (dibujos), Fabiano Neves (tinta) y la portada de J. Scott Campbell.
El nuevo volumen, titulado «Corona de gusanos», incluye una introducción de Marco Ricpompensa sobre la historia del personaje, que a pesar de su icónica trayectoria solo ha sido llevado al cine en una ocasión.
Eso fue en 1996 interpretada por Talisa Soto y que a juicio de Guiral, fue un intento fallido.
Fuente: rtve.es
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí.
- Tenemos un curso de dibujo y otro de cómic en AGOSTO. ¿Te gustaría apuntarte?
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí.