“ Un nuevo día para SpiderMan” por Pedro Angosto
“ Un nuevo día para SpiderMan” por Pedro Angosto
Tras el periodo de experimentación que había supuesto la llegada de Quesada a Marvel las aguas se fueron asentando poco a poco.
Tras la marcha de Romita Jr de la serie Amazing SpiderMan, de repente, los guiones de Straczynski resultaron mucho menos atractivos y los cambios introducidos en el personaje dándole tintes mágicos en lugar de científicos, acabaron siendo demasiado alejados de la versión icónica.
Eso, unido a problemas con Quesada sobre la dirección de la serie y la resolución de algunas historias, la infame relación de Osborn con Gwen Stacy acabó con JMS desautorizado y escribiendo a medias la historia que deshacía todo su trabajo…
¡además del matrimonio de Peter y Mary Jane!
Quesada:
Quesada consideró que el matrimonio de SpiderMan era un peso creativo que lastraba a la serie y en la más polémica de las aventuras de SpiderMan y de Marvel hizo que Mephisto, el demonio, borrase de la continuidad el matrimonio.
Aunque en un principio parecía que eso había destruido décadas de la historia del trepamuros, al final Quesada se las apañaría para que sólo cambiase el día de la boda, que no se produjo: Peter y Mary Jane vivieron juntos, pero no como marido y mujer.
A pesar de que muchísimos fans abandonaron al personaje por el brusco cambio de dirección en el que Tia May olvidaba saber la identidad de Peter o los lanzarredes orgánicos de éste desaparecían lo cierto es que el editor Stephen Wacker, “exiliado” de la DC de Didio, conduciría al personaje a una etapa como no se había visto desde los años ’80, los tiempos de Stern y De Falco.
La serie se hizo semanal, alternando cuatro equipos creativos, aunque el guionista Dan Slott pronto destacó del resto.
Sin embargo, con una planificación “por temporadas” perfecta Wacker conseguía que todas las historias tuviesen su interés y contribuyesen al avance de la trama.
La variación de los artistas acabó siendo un punto “negro” dentro de la etapa, pues muchos de ellos no estaban a la altura de Romita Jr ., que aún seguía haciendo algunos arcos.
Etapa Humberto Ramos:
Finalmente sería Humberto Ramos el que se haría más regular, acompañado de una nueva generación de autores como el italiano Camuncoli.
Lo atractivo de la nueva etapa era que, a pesar de introducir muchos nuevos personajes para evitar tocar el pasado recién negado y a los habituales, recuperando inmediatamente el tono habitual de las aventuras, pero con un nuevo giro impredecible.
Más adelante, Wacker escogería a Slott como único guionista y este continuaría con gran acierto la nueva dirección.
Su etapa no estaría, sin embargo, ausente de polémica al narrar la aparente muerte de Peter Parker al ser su cuerpo poseído por la mente del Doctor Octopus , en la aventura de superior SpiderMan.
Aunque tardó un año en volver, Peter acabó recuperando el control de su cuerpo y ahora intenta deshacer todos los desaguisados que su enemigo ha realizado mientras que lo suplantaba.
Oliver Coipel es quizás, el primer gran dibujante en llegar a la serie en años, sin olvidarnos de Marcos Martín, el más brillante de los colaboradores de Brand New Day.
Actualmente la serie está inmersa en la aventura SpiderVerse, en la que SpiderMan se une a docenas de versiones alternativas de él procedente de mundos paralelos contra una amenaza que los va aniquilando uno tras otro.
Wacker ha sido ascendido tras aciertos como éste o el relanzamiento de Daredevil, pero Spider-Man, en manos de Slott, sigue adelante sin matrimonio pero con las mejores aventuras desde la etapa clásica.
- ¿Quieres leer su artículo sobre La Edad de oro? Aquí puedes hacerlo
- Y sobre la Edad de plata de los cómics? Pincha aquí
- Puedes ver todos los artículos de Pedro Angosto recopilados y ordenados en el siguiente link