Registro de la propiedad intelectual: cómo inscribir tu obra
Registro de la propiedad intelectual: Cómo inscribir tu obra.
Os explicamos cuales son los pasos a seguir de un guionista para poder hace un Registro de la propiedad intelectual de su obra.
Según la Web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:
“Las ventajas que ofrece la inscripción en Registro son, además de proporcionar una prueba cualificada de que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular, salvo que se demuestre lo contrario, la de dar publicidad a los derechos inscritos”
Es decir, al tener la propiedad intelectual de la obra podremos decidir en que soporte queremos difundir el contenido del guión, ya sea para cine, televisión o Cómic.
Todo esto no es obligatorio pero resulta conveniente si queremos realizar una explotación comercial, además de que se presume que quien inscribe una obra como propia es el autor de la misma y tiene todos sus derechos.
También es muy importante que sepáis que existe el derecho moral del autor, que ya explicaremos otro día.
Pasos:
El primer paso es bien obvio y no es, sino la expresión original de la idea del autor plasmando la misma en papel, ya sea esta escrita a mano, a máquina o con algún editor de texto informático.
Esta última opción es la más recomendable por su facilidad de corrección e impresión, además de las múltiples posibilidades de compartir y guardar (en el registro recomiendan en formato PDF), teniendo en cuenta que en el Registro de la Propiedad Intelectual también se aceptan discos duros, pendrives y otros soportes de almacenamiento informático.
Como autor os recomiendo que lo llevéis en papel y encuadernado, pues en el registro se suelen hacer anotaciones y no correremos el riesgo de que el programa o los programas utilizados en la plasmación de la idea sean incompatibles con los del Registro.
Dirección:
Una vez finalizado el guión tendremos que acudir con el mismo al Registro que se encuentra en la calle Santa Catalina número 6.
Es un lugar muy céntrico y con varias estaciones de metro próximas como Sol, Sevilla y Antón Martín.
Siendo un servicio público tiene un horario de atención de 9 a 14 horas de lunes a viernes, no festivos.
Es imprescindible acudir con el DNI, Pasaporte o documento oficial de identificación. Hay que realizar el pago de una tasa de 13.20 euros por tramitación de expediente de solicitud.
Para el pago se tienen 24 horas desde la notificación de la liquidación, pudiendo hacerse con tarjeta de crédito o débito en la propia oficina del Registro o en cualquier sucursal de BBVA, CAIXABANK, Banco Popular, Sabadell o Banco Santander.
Confirmado pago y datos ¡ya tendréis vuestro guión registrado como obra literaria!
Esperando que os haya servido, en breve os comentaremos cuáles son los datos que encontramos en la solicitud o qué documentos rellenar cuando el guión se plasme ¡esta vez como Cómic!
¡Un saludo!
Artículo de Nacho Cabello
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí.