Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Quino padre de Mafalda premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014

Quino padre de Mafalda premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014

Publicado el 27 mayo 2014 en Cómic

El humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado «Quino» (Mendoza, Argentina 1932), creador de Mafalda, ha sido galardonado hace unos días con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.

Este galardón le llega el mismo año en que se celebra el 50 aniversario de la creación de este popular cómic, que ha sido traducido a más de 30 idiomas y llevado al cine y la televisión.

Así la obra de Quino ha sabido sumar con acierto dos sentimientos difíciles de mezclar en un solo mensaje: pesimismo y humanidad.

Los protagonistas de Mafalda suelen ser gente normal haciendo su vida, con aderezos de realismo mágico, surrealismo y caricatura vital cotidiana.

De esta manera ha sabido hacer de Mafalda, a priori,  una tira de apariencia infantil, una denuncia adulta en mayúsculas.

Fruto de su tiempo, a la pequeña Mafalda le importa más la política mundial que a los adultos de ahora; a Manolito le seduce tanto el dinero como a la mayoría. Adultos en cuerpos de niño en un mundo de interrelaciones en esencia extrapolables a cualquier contexto.

De esta manera, ácido y cínico casi a partes iguales, recurre a la denuncia del absurdo y la miseria, a la condición humana, a los abusos de autoridad, a la lógica, para criticar el mundo de las crisis económicas. Chistes para criticar la realidad.

Ante esta denuncia, pese a todo, un trato humano para las víctimas del mundo, hipismo realista en blanco y negro.

PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS

Su candidatura al premio Príncipe de Asturias, propuesta por el catedrático de Geografía y demógrafo Rafael Puyol, ya había despertado la simpatía de muchos de los 18 miembros del jurado antes de que ayer iniciasen en Oviedo las deliberaciones, bajo la presidencia del director del Instituto Cervantes, Víctor de la Concha.

Así pues las historias de este personaje contestatario, que llegó a Europa en 1969 de la mano del Premio Príncipe de Asturias Umberto Eco, que la definió como una «heroína iracunda«, se han publicado en diarios y revistas de todo el mundo.

La candidatura de Quino se ha impuesto en las últimas votaciones del jurado al periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, al filósofo Emilio Lledó, la periodista congoleña Caddy Adzuba y el biólogo español afincado en Estados Unidos Francisco José Ayala.

En 1973, Quino dejó de dibujarla, aunque el interés por Mafalda ha seguido vigente hasta la actualidad, con sus libros reimprimiéndose y adaptándose a las nuevas tecnologías, disponibles en formato digital.

NUEVA ETAPA

Tras esa etapa, se entregó a un humor más ácido y negro, destinado en mayor medida a un público adulto y que ha ido recopilando en su colección de libros de humor. Entre los más recientes se encuentran ‘¡Qué presente impresentable!’ (2005), ‘La aventura de comer’ (2007) y ‘¿Quién anda ahí?’ (2013).

El premio está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia.

MAFALDA Quino-Mafalda-Joaquin_Salvador_Lavado_Tejon

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Quino padre de Mafalda premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.