Nuevos trabajos realizados en el Curso de dibujo y cómic de Academia C10
Nuevos trabajos realizados en el Curso de dibujo y cómic de Academia C10
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.
La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cían, magenta y amarillo se produce el color negro.
En su libro «Teoría de los colores», el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe propuso un círculo de color simétrico, el cual comprende el establecido por el matemático y físico inglés Isaac Newton y los espectros complementarios.
En contraste, el círculo de color de Newton, con siete ángulos de color desiguales y subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad que Goethe consideró como característica esencial del color.
Para Newton, sólo los colores espectrales podían considerarse como fundamentales. El enfoque más empírico de Goethe le permitió admitir el papel esencial del color magenta, que no es espectral, en un círculo de color.
Posteriormente, los estudios de la percepción del color definieron el estándar CIE 1931, el cual es un modelo perceptual que permite representar colores primarios con precisión y convertirlos a cada modelo de color de forma apropiada.
Como veis, es un tema complejo y dejaremos para el próximo año profundizar en ella a través de distintas técnicas.
Os dejamos estos ejemplos, bien con color digital y las técnicas más básicas o bien con color tradicional con lápices de colores no acuarelables.
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí