¡Nuevos ejercicios en los Cursos anuales de aerografia profesional para esta temporada escolar!
¡Nuevos ejercicios en los Cursos anuales de aerografia profesional para esta temporada escolar!
Aunque más bien este titular queda corto, pues hemos remodelado el temario de arriba a abajo.
Para empezar, quiero que diferenciemos bien estos dos conceptos, la Aerografía Técnica y la Aerografía Artística, que es bien necesario disociar, aunque un profesional del aerógrafo debe servirse de las dos y estar bien entrenado en ellas.
Aerografía técnica:
Es la parte que abarca el conocimiento de medios y materiales, pinturas especificas de efectos, superficies (conocimiento y preparaciones), recursos y procedimientos pictóricos, complementos y accesorios etc. y ejercicios de complejidad media.
A veces basados en métodos mas o menos mecánicos, pero a la vez tremendamente funcionales.
Aerografía Artística:
Parte combinada con Técnicas de ilustración y pintura tradicional, más cercanas a los métodos de las más clásicas Bellas Artes, sin olvidar una pequeña base de dibujo artístico (fundamental para cualquier artista), que sumadas a las anteriores acaban conformando un artista más completo.
¿Por qué estos cambios?
En los últimos años, hemos detectado que el perfil del alumno ha cambiado, no buscando tanto las técnicas de ilustración tradicional como las más propias de automoción, custom, muralismo etc, que están más de moda y a las que ahora vamos a tratar de forma más directa.
Por eso en el Modulo I o Primer año de aerografía trabajaremos también sobre ejercicios específicos de:
- Cascos de moto
- Tabla de snowboard
- Camisetas
- Repostería creativa con colores comestibles.
- Aeromaquillaje, maquillaje corporal y body painting.
- Pintura mural.
Novedades:
Entre otras novedades, que se sumarán a los ejercicios ya existentes, desplazando otros más propios del ilustrador para un segundo año.
Creemos que con estos cambios el alumno que curse sólo el primer ciclo, saldrá mejor preparado como artista todo terreno para poder enfrentar un abanico más amplio de encargos.
Siempre hay una cosa en la que me gusta insistir llegados a este punto: el artista se hace en el tablero, a base de horas de trabajo que debe realizar por su cuenta sí o sí.
No existen formulas ni pociones mágicas. Academia C10 da atajos, ahorra tiempo, ayuda y empuja en el aprendizaje, pero la labor personal del alumno es imprescindible y de él depende su crecimiento artístico.
A continuación os dejamos muestras de trabajos realizados por alumnos (entre ellos Javier y Paco, en las fotos) de aerografía bajo los consejos de nuestro Máster & Comander: Carlos Díez, excepto los últimos, pinturas murales realizadas por Vanessa Herrero, fuera ya de nuestras aulas por encargo para una clínica dentista.
¡Toda una profesional!
¿Estáis preparados para este nuevo y excitante año escolar que se avecina?
En lo que empezamos, por favor… ¡no dejéis de practicar!
- Si quieres apuntarte a este curso pincha aquí.
- Para ver mas trabajos de alumnos de aerografía pincha aquí.
- Y si quieres saber más sobre Carlos Díez, nuestro profesor de aerografía pincha aquí