Nuevo proyecto de Mariano Saura: «Ragnarök: El rugir del acero»
Nuevo proyecto de Mariano Saura: «Ragnarök: El rugir del acero».
Los pueblos nórdicos adoraban el honor de morir en el campo de batalla; sus dioses no están exentos de este honor.
Ragnarök es el relato de cómo ocurrió. Ha habido muchas versiones de este mítico ciclo a través de los años pero ninguna tan fiel y cercana a los orígenes como esta.
«Ragnarök: El rugir del acero» es el segundo libro de los tres que adaptan la más trascendental de las sagas de la mitología nórdica.
Hasta ahora hemos ido acompañando a Loki a través de algunos de los nueve mundos de Yggdrasill, el árbol del universo.
Hemos sido testigos de su reclutamiento de los seres y razas que irán a configurar su ejército y algunas de sus más profundas motivaciones.
También hemos presenciado cómo Odín se empezaba a oler lo que Loki trama y ha empezado a hacer averiguaciones.
Él, junto a su hijo Thor, heredero al trono de Asgard, se ha estado mentalizando acerca de la proximidad del fin del mundo, el Ragnarök.
En paralelo a estos relatos nos hemos situado en nuestro mundo, el reino de los humanos que los nórdicos llamaban Midgard, en el siglo I de nuestra era. Allí vemos cómo un reducido grupo de germanos han sobrevivido a los asedios y asaltos de un pueblo invasor que está acabando con sus aldeas y gentes.
Asistimos a sus tribulaciones y sus reflexiones acerca del relato mítico que su guía espiritual, el Druida, les va contando detenidamente.
Este último escenario cambia en el segundo volumen. Viajamos al norte de Europa y nos encontramos varios siglos en el futuro.
La situación es ligeramente distinta, pero está a punto de darse un cambio importante en su forma de concebir su modo de vida y los pilares de cómo funciona su civilización.
Esto no quita que en el plano mítico se sigan sucediendo los acontecimientos. Odín, ante las señales del volumen anterior, hace lo propio y se organiza para la guerra reuniendo a todas sus fuerzas.
Visitaremos algunos de los mundos que nos quedaron por ver en el libro anterior y las piezas se colocarán en el tablero definitivo: La pradera de Vigrid.
La batalla comienza con toda su crudeza y atrocidad. El combate no es un escenario idílico precisamente y así lo mostramos: sanguinario y cruel.
- Si queréis saber cómo empezó esta historia, podéis hacerlo aquí
- Para apoyar este proyecto, este es el link