«New avengers de Bendis tan odiados como fundamentales» por Pedro Angosto
«New avengers de Bendis tan odiados como fundamentales» por Pedro Angosto
La etapa Jemas logró desnaturalizar hasta a Los Vengadores, a los que les acabaron colocando al “genioperomenos” de Chuck Austen como guionista. Esa debacle propició la llegada de Brian Bendis y su consiguiente “Dissasembled” que acababa con el grupo medio destruido por la locura de la Bruja Escarlata.
Como siempre, el “caótico” fin solo preludió un nuevo comienzo, unos New Avengers a los que, además de Iron Man y Captain America, Bendis añadiría unos improbables Luke Cage, Spiderwoman, Ronin y Sentry, más los personajes más tabú del grupo: SpiderMan y Wolverine, a quienes nadie esperaba nunca dentro de esta formación.
En realidad, las primeras aventuras demuestran a un Bendis más perdido que un borrico en un garaje, guionizando de oídas e intentando si acaso imitar a la línea Ultimate.
Pero con el paso de los años y con la lectura de la serie clásica por parte de Bendis el autor fue creando un tono propio para la serie, precisamente basado en los personajes que más conocía y mejor manejaba.
Luke Cage:
Cage supo modernizar y convertir en líder del grupo y Spiderwoman, cuya convulsa historia acabaría aclarando.
A esto contribuyó la aventura Secret Invasion, cuyos números Bendis dedicó a revisar su propia etapa y darle un nuevo sentido, más unido a los desarrollos del Universo Marvel en general.
Igualmente, la llegada de Dark Reign y los Dark Avengers de Osborn convirtió al grupo de Bendis en una “resistencia”, unos héroes más urbanos y perseguidos, casi como los Defensores, que les dotó de un atractivo que hasta entonces no tenían.
La llegada al grupo de personajes como Doctor Strange o Hawkeye, más Ms. Marvel fue redondeando poco a poco la alineación que acabó siendo mucho más canónica que originalmente.
Siege resolvería todos los problemas con los Dark Avengers, librándose de Sentry, quizás el último resto de la etapa original.
Immonen:
Pero sin duda si ha habido un factor que ha consagrado a estos New Avengers de Bendis ha sido la llegada a la serie de Stuart Immonen, que conferiría una solidez gráfica que la serie no había tenido desde el paso de Coipel por ella.
Con Immonen, Bendis se encarga de relanzar de nuevo la franquicia, aunque la otra serie, en manos de Romita Jr, dejará mucho que desear. Los agujeros argumentales de Bendis, (que los hay y muchos) traslucen mucho más cuando no hay un gran artista “tapándolos”.
Pero de nuevo será en la serie de Immonen donde los personajes, reunidos de nuevo en la Mansión, cobren vida y se conviertan más que en héroes, en personas: Luke, Jessica, su hija, Squirrel Girl como canguro, Iron Fist, Strange… Una etapa que podríamos haber disfrutado para siempre si no fuese por la marcha de Immonen a los X-Men, junto con Bendis, durante Marvel Now.
En cuanto a Wolverine y SpiderMan, no cabe duda de que Bendis ha sabido hacerlos encajar en el grupo y sobre todo Logan se ha convertido en un miembro casi imprescindible y que otorga al grupo una nueva dimensión.
Para bien o para mal, Bendis ha modificado ya el concepto de Los Avengers y ha creado su propio mundo dentro de ellos.
Por desgracia, eso supone también que el modo clásico de entender la serie que muchos de los veteranos echamos de menos ha desaparecido, de momento, para siempre.
Junto al cine de Marvel, es a Bendis a quien Marvel debe la preponderancia de Los Avengers como franquicia, que han adelantado a los mismísimos X-Men.
Artículo de Pedro Angosto
- ¿Quieres leer su artículo sobre La Edad de oro? Aquí puedes hacerlo
- Y sobre la Edad de plata de los cómics? Pincha aquí
- Puedes ver todos los artículos de Pedro Angosto recopilados y ordenados en el siguiente link