‘Millennium’ de Stieg Larsson tendrá tres adaptaciones al cómic
‘Millennium’ de Stieg Larsson tendrá tres adaptaciones al cómic
Los ecos de «Millenniun«, la trilogía de Stieg Larsson, están lejos de agotarse.
Muy al contrario y después del remake cinematográfico estadounidense, se extienden a diferentes mercados.
En 2012 habrá nada menos que tres adaptaciones al cómic de «Los hombres que no amaban a las mujeres«, la primera de las novelas de la saga.
DC Comics, a través de su línea Vertigo, acaba de anunciar el equipo creativo de su versión y ha difundido la portada, a cargo de Lee Bermejo.
«Millennium» se ha convertido, casi por sorpresa, es uno de los títulos de referencia de la cultura popular del siglo XXI. Stieg Larsson publicó sus novelas entre 2005 y 2007, traducidas en 2008 tanto al inglés como al español.
Películas:
En 2009 se estrenaron las tres películas suecas de «Los hombres que amaban a las mujeres», «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina» y «La reina en el palacio de las corrientes de aire».
A finales de 2011 en Estados Unidos y comienzos de 2012 en España llegó la adaptación norteamericana de la primera, de David Fincher.
Y ahora llega el turno del cómic, además de forma múltiple. DC Comics ya había anunciado la compra de los derechos y su intención de realizar dos novelas gráficas de cada uno de los libros de Larsson. La editorial ha fijado el mes de noviembre como la fecha de salida al mercado de «Los hombres que no amaban a las mujeres«, dentro del sello Vertigo.
Según el plan inicial, las adaptaciones de los dos siguientes libros verían la luz en 2013 y 2014, con lo que aún falta mucho tiempo para conocer el resultado completo del proyecto.
Guión:
Lo que ya se sabe, por medio de un anuncio oficial de DC, es quiénes conforman el equipo creativo que se encargará del proyecto. Denise Mina, escritora escocesa conocida por sus novelas y obras de crimen y misterio, se ocupará del guión.
Suyo es el personaje de la periodista Paddy Meehan, que ya ha protagonizado tres de sus libros.
En el mundo del cómic ha escrito «Hellblazer» durante un año, concretamente los números 216 a 228, publicados en 2006 y 2007, así como la novela gráfica «A Sickness in the Family«, ambas para Vertigo.
Dibujantes:
Para la faceta gráfica, DC ha apostado por el equipo que forman el argentino Leonardo Manco y la italiana Andrea Mutti.
El primero se ha hecho popular dibujando numerosas historias de «Hellblazer» y también la serie regular de «War Machine» para Marvel Comics.
La segunda ha trabajado tanto en el mercado europeo como en el norteamericano.
Al otro lado del Atlántico ha hecho «DMZ» y «The Executor» para Vertigo, así como números de «Iron Man» para Marvel y de «G. I. Joe» para IDW.
Un avance del cómic llegará a las librerías norteamericanas el próximo 18 de abril, con motivo del Free Comic Book Day.
Además del nombre de sus autores, DC ha dado a conocer la portada que ha realizado Lee Bermejo para la primera novela gráfica.
Como no podía ser de otro modo, Lisbeth Salander centra la ilustración de cubierta. Su aspecto es ligeramente distinto del que se ha visto en las películas, algo más pálido y radical.
Como si fuera el famoso tatuaje de la hacker, el título de la obra en inglés, «The Girl With The Dragon Tatoo«, recorre la espalda desnuda de la protagonista.
Stieg Larsson:
Stieg Larsson, que murió en 2005 ya no está entre nosotros para valorar estos trabajos, pero su hermano menor, Joakim, dio su bendición al proyecto.
“A Stieg siempre le gustaron los cómics, es muy emocionante ver cómo cobran vida en las viñetas los inolvidables personajes que creó”, explicó en octubre, cuando DC anunció su proyecto de adaptar «Millennium».
Lo que el autor de la trilogía seguro que no pudo anticipar es que habría tantas versiones en cómic de su trabajo.
El soporte de una editorial del tamaño de DC convierte su adaptación en la más esperada, pero la editorial francesa Dupuis también ha anunciado su propia versión de los libros de Larsson.
El también francés Sylvain Runberg, conocido por las sagas «Hammerfall» y «Orbital«, se encargará del guión, mientras que el dibujo será obra del barcelonés José Homs, autor de «L’Angelus«.
El ilustrador confirmó que se encargaría del proyecto a través de su propio blog, en la última nota que aparece hasta hoy.
La web Bad Haven también habla de una tercera adaptación de «Los hombres que no amaban a las mujeres«, esta en forma de manga, aunque no hay mucha más información disponible sobre este proyecto en Internet.
Se hagan o no realidad los tres proyectos, lo que está claro es que las editoriales están lejos de querer enterrar los ecos del «Millennium» de Stieg Larsson.
Fuente: www.suite101.net