Mazinger Z invade de nuevo España con su relanzamiento ¡IMPACTO!
Mazinger Z invade de nuevo España con su relanzamiento ¡IMPACTO!
Hace mucho, mucho tiempo… en un país no tan lejano…
Entre esta imagen y la que ofrecemos mas abajo han pasado la friolera de 34 años.
Para mi es bonito escribir este pequeño artículo homenaje a mi muy querido icono, que tanto y tanto me ha influenciado a lo largo de mi carrera y que aún hoy lo sigue haciendo de manera importante.
En la última semana de febrero de 1978 aparecía este anuncio (arriba) en la revista TP (Teleprograma, revista semanal que avanzaba los contenidos de T.V. de la época).
Me impactó tanto que lo recorte y pegue en un cuaderno cuidadosamente (podéis ver las marcas del celo).
Posteriormente recortaría muchos más.
El día 4 de Marzo de 1978, tras el épico grito invocador: ¡¡¡Mazinger!!!!, el Gigante de Metal emergía de las entrañas de una piscina para entregarse a la lucha pilotado por el intrépido Koji Kabuto.
En aquella época tenía 11 ó 12 años. Era carne de cañón para las influencias. Como digo en mi biografía, Space 1999 y Star Wars, ya habían hecho mella en mí, pero Mazinger desató con furia el artistilla que llevo dentro.
Desde entonces no he parado de dibujar hasta hoy.
Y hoy, me encuentro ésto en portada del periódico «El Mundo»:
Ciertamente ya conocía la serie, que es realmente buena.
Una nueva versión mucho mas moderna que, sin apartarse demasiado de la original profundiza más (con más o menos acierto según en qué) en los personajes.
Como George Lucas o la gentecilla de Marvel cómics, Go Nagai reinventa sus personajes cada 10 años para enganchar a las nuevas generaciones. (Vease Mazinkayser en el 2000, todo un acierto!!!!)
Ahora sabemos el origen de Asura (Ashler) y algunos parentescos más que no revelaré. El ejercito Mazinger y muchas más sorpresas que vendrán, a lo largo de los nuevos 26 capitulos.
Animación de calidad, rediseño de personajes, empezando por el propio Mazinger, mucho mas espectacular, pero sin alejarse del que todos añoramos y queremos.
Pero lo que me ha conmovido del todo es ver las marquesinas de autobuses inundadas con carteles de lanzamiento del producto, lo que demuestra que «impacto» es la palabra mas adecuada para describir el fenómeno Mazinger de 1978 en España y lo mejor de todo, que el Castillo de Metal sigue vivo en el corazón de los españoles que lo pudieron disfrutar de pequeños.
Bien, a continuación os dejo algunos datos gráficos de lo que os hablo.
¡Mis primeros dibujos! Que aún conservo en viejas carpetas.
¿Horrorosos, eh? Pues ya sabéis, ya sabéis… eso que tanto digo… constancia, perseverancia…
Mis antiguos recortes de prensa (muchos de ellos, cosas de la vida, han aparecido publicados en libros, muchos años después).
Las imagenes de promoción de estos días en los medios.
Mazinger emerge para unirse a Koji.
Una curiosidad y visita de culto para algunos fans. Una escultura que se erigió en la época y aún existe en un parque de Tarragona.
Podría tirarme horas y días hablando del fenómeno Mazinger.
Pero casi mejor os dejo los datos de alguien que lo ha hecho ya en profundidad y a través de dos grandes libros, editados por Manga Books y escritos por otro gran fan: J. Aurelio Sanz Arranz., con quien estoy en contacto y al que agradezco desde aquí ese tesoro que nos ha dejado a toda la comunidad Mazinger.
Se trata de la «Enciclopedia Mazinger». Tomos I y II. A la venta en tiendas de cómic y me imagino, grandes superficies.
Y qué mas decir…
Mazinger Z fue mi «detonador artístico». El flechazo. El antes y el después.
Con cariño de fan le dedico este pequeño articulo agradeciendo a él y a su creador, Go Nagai, la gran y positiva influencia que su obra ha generado en mí.
Hoy, he ido al quiosco, con la misma ilusión de hace treinta y cuatro años a comprar mis ejemplares de Mazinger Z. Pero con una gran diferencia. Llevaba de la mano a mi hijo Anibal, que ya pinta sus primeros robots.
Para celebrarlo del todo, nos hemos hecho unas fotos junto a los carteles publicitarios, hemos comprado palomitas y hemos encendido el televisor.
Mazinger ha vuelto, aunque, al menos en mi casa, nunca se fue.
¡¡¡Adelante Puños!!!!!
Algunas curiosidades:
En 1978 Mazinger se emitió en la sobremesa de los sábados y solo existían dos cadenas de T.V. (Y la segunda casi nula).
La serie quedó cortada por la censura. Muchos la denominaron «excesivamente violenta» el día 9-9-78.
Del 1-1-79 al 5-1-79 se emitieron los 5 últimos episodios, dspidiéndose para siempre (y también su doblaje en castellano).
En el último episodio El Dr. Infierno roba la super aleacion-Z. Con lo que nos queda la sensación de que Mazinger ha perdido. Aunque casi todos sabíamos que nos lo habían robado.
Para aprovechar el tirón de la serie nos colaron por el cine largometrajes de robots similares que poco o nada tenían que ver con nuestro héroe aunque llevaran su nombrte: Mazinger Z «El robot de las estrellas ( o mazinger rojo) que generó una larga serie de cómics bien curiosos de la mano de José Sanchis Grau, el dibujante de «Pumby»
Maxinger X fué otro ejemplo. Aunque este era una selección de capitulos de otra serie: «El Justiciero» del creador de Mazinger.
Los audios en castellano que se conservan de los últimos 5 capítulos emitidos por TVE, se conservan, gracias a que un servidor, en su día, los grabó en cintas magnéticas con un radiocaSsete pegado al televisor. En concreto en el episodio del Jaser J1 los constantes ruidos que oís son producidos por mi padre clavando clavos en una mesa que construía en ese momento.
Serrín y madera, como en el taller de Gepetto.
Y finalmente, si queréis ver cómo en estos momentos estoy conscientemente «borracho» de todas estas influencias, os invito a ver mis nuevas obras. Pasad a mi galería de Ginoides pinchando aquí.
¡¡¡Hasta pronto!!!
SI SEÑOOOOOOR ,GRANDE MAZINGER Z ,PUÑOS FUERA ,JAJAJAJJAJ
Cuanto me alegro de ver esto. Mi hijo de 7 años le encanta y a mi hija de 4 también. Tenemos la serie completa en version latinoamerica, y 24 episdodios de la española que es la que vemos habitualmente. También tenemos el gran mazinger, mazinkaiser, y la edicion nueva de impacto. Y he visto el loco mundo de go nagai en el que sale el mazinger y otros personajes, pero no es muy para niños. Viva Mazinger