Más de 50 artistas de cómic homenajean a Goya en Zaragoza
Más de 50 artistas de cómic homenajean a Goya en Zaragoza.
Una exposición en Zaragoza rinde homenaje a Goya el año en el que se cumple el 275 aniversario de su nacimiento.
‘El cómic y Goya: una muestra de veneración‘ reúne en una exposición en Zaragoza el homenaje que 50 autores de cómic rinden a este artista.
La muestra recoge la vida y obra del artista aragonés en formato cómic.
Incide en ese Goya pionero de géneros como el cómic, el humor gráfico o el foto-periodismo y en su visión de la realidad social y su valiente denuncia activa.
Todo ello dividido en diferentes secciones:
Retrato de Goya, España misteriosa, Pasiones goyescas, La guerra y Las Pinturas negras, informa el Ayuntamiento de Zaragoza en un comunicado.
Autores:
Los autores que participan en la misma son:
Adrián Bago, Ángela Curro, ATA, Bernal, Calvo, Carlos Pacheco, Carmen Gómez, César Gómez Bernardino y Jordi Bayarri , Chema Cebolla, David Guirao, David Vela, David Maynar, Diego Olmos.
Enrique Mendoza y Fernando Monzón, Enrique Vegas y José Arnau, Ester de la Piedra, Farruqo, Fidel Martínez, Forges, Fran Galán y El Torres, Javirroyo, JMV, José Antonio Ávila, Josema Carrasco y Ángel Guinda.
También contaremos con:
Josep María Beá, Kalikatres, Luis Pineda, Luis Royo y Romulo Royo, AMIBIL (Mariano Ramos, José Antonio Morte, José Javier Ibáñez, José Luis Llorente Nuño, Manuel Ruiz y Yolanda Tello), Marta Alonso, Marta Martínez,
Contaremos también con Max, Miguel Fuster, Miguel Sánchez Alfonso, Miguelanxo Prado, Moratha, Pachi e Idígoras, Paco Nájera, Paul Gulacy, Pedro García Aznar, Raúl, Roberto Regalado y León Mirlas.
Comisariada por Juan Royo Abenia y Miguel Royo Gasca.
Participan también en la exposición Sara Fernández, Rodolfo Migliari, Rodrigo Zayas, Yves Willy Groux y Roger Melliès.
Muestra además el retrato singular, incisivo, inmisericorde y mordaz que Goya realizó de la realidad de una España conmocionada por la revolución de la vecina Francia.
En la muestra, las mujeres de Javirroyo, Marta Alonso o Luis Royo se reconocen deudoras de las mujeres goyescas y la pasión de Goya por los toros y su lidia.
Ya fueran festejos populares y novilladas (Los toros de Burdeos) o corridas profesionales (La tauromaquia).
También tienen hueco en la exposición las pinturas más oscuras del alma de Goya distorsionadas en gestos, posturas, actitudes, luces y sombras.
Fuente aquí.
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí