Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Academia C10 presenta: lecciones de Paul McCartney para un dibujante

Academia C10 presenta: lecciones de Paul McCartney para un dibujante

Publicado el 22 junio 2016 en Dibujo

Desde siempre me ha gustado leer entrevistas y biografías de artistas y en general, de gente sobresaliente. Creo que todos tenemos algo en común y se puede aprender mucho de las trayectorias de otros. Si hace poco os mostraba una adaptación de los consejos del entrenador de Rafa Nadal: Toni Nadal, para forjar el carácter deportivo de unos de los mejores deportistas del mundo, hoy le toca el turno a Paul McCartney.

En el fondo, los artistas fabricamos cosas que transmiten emociones (de ahí su éxito), nosotros nos valemos de dibujos e ilustraciones y en este caso,  nuestro amigo Paul, de canciones.

Ahí van unas cuantas consideraciones que Paul hacía tras su concierto en Madrid, fruto de una entrevista y que de alguna manera, nos atañen a los dibujantes y dibujeros…

Pregunta: ¿Es bonito revisar su catálogo de canciones?

Sí, esa es una de las cosas que tiene. Cuando escuchas algo después de una temporada y piensas «¡Vaya, eso no está mal
Es bueno escuchar mis viejas canciones porque, una vez que las he grabado, normalmente no las vuelvo a escuchar, tal vez durante años, o quizá nunca. ¡Porque ya estoy en lo siguiente!

Reflexión: «Nuestros dibujos pasan al baúl de los recuerdos una vez realizados. Tenemos ansiedad por empezar el siguiente y que probablemente ya se estaba gestando mientras realizábamos el anterior. Si revisamos nuestras viejas obras,  probablemente nos encontremos sorpresas y rescatemos algunas que no merecen estar en el olvido. Quizá en su día no supimos ver su valor o quizás contengan una grandísima idea, que en su tiempo no supimos resolver técnicamente  y sea digna de una segunda oporunidad.»

Pregunta: ¿Alguna vez se ha encontrado con una canción a la que vuelve, la escucha y no recuerda nada en absoluto?

(Risas) ¡Me temo que sí! A veces, en alguno de los álbumes en los que no me reconozco mucho, hay un par de temas que ahora pienso que son material de relleno y que no fueron muy buenos. Una vez dicho esto, hay un punto de locura en todo ello. En cierta ocasión, le dije a Trevor Horn: «¡Hey!, tengo esta canción titulada ‘Bip Bop‘, es un poco así como… ya sabes, como que no tiene nada de especial!». Y él me dijo: «¡Vaya, ésa es mi preferida de todas tus canciones!». Así pues, en realidad está igual de bien no descartar nada porque eso puede ayudarme a que me guste más y a pensar que ésa es la razón por la que la grabé».

«Hay dibujos e ilustraciones que aborrezco. ¡Y luego resulta que salen fácilmente en venta en los eventos o que hay gente que dice ¡Hey!, este es uno de tus trabajos que más me gusta. ¡¡¡Incluso hay gente que se los tatúa!!!

Tenlo en cuenta siempre, no seas duro contigo mismo, ese dibujo que no te gusta encontrará su hueco, su público y puede ser el favorito de un fan. Y cuando eso ocurre es precioso.

Personalmente me encanta ver como algunas de esas obras, de las que no me siento especialmente orgulloso encuentran «padre adoptivo» que les dará un sitio de honor en su hogar.

Al fin y al cabo… ¿Quién sabe qué tenias en la cabeza cuando lo estabas creando?»

Pregunta: Es un conjunto ecléctico de canciones, pero usted mantiene la unidad con un sonido característico que lo recorre de arriba a abajo.

No se puede evitar. Cuando empezamos, yo imitaba a Elvis, pero se trataba de Paul McCartney imitando a Elvis. Así que el hecho es que no es Elvis, soy sólo yo. A los chicos jóvenes que se me presentan les digo siempre que, en realidad, no es mala idea eso de imitar a alguien porque, salvo que seas un imitador profesional, nunca te va a salir exactamente igual. No serás más que tú, movido por la inspiración de ese alguien. De la misma manera que mi voz rockera en los agudos se inspira en Little Richard, pero no suena como Little Richard: no es tan buena como la suya, porque él era mortalmente bueno.

«Este es un consejo muy bonito.

Todos tenemos referentes artísticos, nos enamoran su forma de pintar y aprendemos cómo resuelven los problemas pictóricos, su técnica,  en definitiva.  No hay que tener miedo a imitar en nuestro periodo de aprendizaje (Ojo! si a copiar)

Realmente aunque logremos «cazar» la técnica de otros artistas, nunca habrá obras iguales porque no hay cerebros iguales. Y además, te llegará el momento en que empieces a soltar todo ese «lastre artístico» y empezarás a caminar solo. Ese momento no lo decide el artista. Simplemente llega.»

Pregunta: Cuando escribe música, ¿se plantea hacer un mega-éxito o simplemente se pone a escribir una canción?

Creo que uno se sienta con la esperanza de que le va a salir algo realmente especial. Así que, en cierto modo, sí que estás tratando de escribir la mejor canción que hayas hecho, que creo que es una buena idea como punto de partida. Luego, si te quedas a medias, todavía es probable que salga una canción lo bastante buena, si tienes suerte. Así que sí, yo siempre apunto a lo más alto y es posible que las que no llegan ahí todavía sean unas canciones lo bastante buenas.

«¡Siempre que comenzamos con un dibujo pensamos que va a ser el mejor! De hecho, necesitamos sentirlo cuando nos arrancamos, estar enamorados de la idea, del boceto… 

Yo siempre digo una cosa, si apuntas a 10 puede que llegues o te quedarás en un 7, pero un 7 es más que un 5.

Si vas a por el 5 probablemente suspendas. Serás un mediocre. ¿Qué artista quiere ser mediocre?»

Pregunta: ¿Y es capaz de predecir cuándo algo será un éxito?

Pasan las dos cosas. A veces, con un tema, te asalta esa sensación, en plan: «Realmente me ha salido bien, esto funciona». Tuve de hecho esa sensación con ‘My Valentine‘, que es muy fácil de interpretar y que yo disfrutaba. Como estaba escrita para Nancy pensé: «Sí, lo he conseguido, esto funciona». Otras veces, sin embargo, no sabes. Recuerdo ‘Get back’, que pensé que no tenía mucho desarrollo. Y entonces todo el mundo empezó a decir: «Mira, es bastante buena», hasta el punto de que se sacó en sencillo. Era una grabación en la que yo seguía sin creer hasta que empecé a tocarla para amigos. Recuerdo que a Twiggy le chiflaba. Y yo seguía la corriente: vale, tenían razón, efectivamente funciona. Pero sí, a veces no lo ves.

«Una vez realicé una ilustración en apenas una tarde, dibujando a una mujer sobre un fondo texturado, que, por prisas recorte con cutter y pegué sobre una cartulina  azul marino sobre la que pinté una luna llena y un mar  de fondo a modo de lineas de horizonte. Muy sencillo.

No me costó nada, así que para mi no tenía demasiado valor. 

El caso es que entró en mi estudio una cuadrilla de pintores para tirarlo de gota (pintura al gotelet, decorativo) y el dibujo estaba en un sillón sin proteger. Lógicamente se manchó (aunque no mucho).

Cuando entraron por la tarde mis alumnos quedaron horrorizados. ¡Hala! ¿¿¿Qué ha pasado???

Yo les conté, pero les dije que no me importaba porque no era de mis trabajos «más currados» y como original no valía mucho. A lo que contestaron ¡Pero qué dices! ¿estas loco? Si es de los mejores que tienes….

Me tocó restaurarlo. Hoy en día,  ese dibujo es parte de una colección privada.

A veces tus favoritas no encajarán bien y sin embargo,  otras piezas encuentran su sitio a la primera.

No juzgues tú tu obra. Deja que hable tu público.»

Todavía hay cosas que me resultan un poco misteriosas y una de las que les cuento a mis estudiantes cuando voy al LIPA [The Liverpool Institute for Performing Arts] a hablarles de canciones, es que yo no sé cómo se hacen estas cosas. No os puedo decir aquí cómo tenéis que hacerlo, como si fuerais a una clase de física, donde tal vez el profesor pueda decir que esto es lo que pasa. Nunca he llegado a aprender una fórmula para escribir una canción y eso es lo que lo convierte en algo especial y mágico, como sacar un conejo de una chistera.

«Que bien lo ha explicado Paul,  ¿verdad?

La fórmula mágica, la llave que abre todo.

Si existieran todos estaríamos produciendo «hits»a cada momento. Y eso es imposible.

 Ahí está realmente lo bonito del arte, ese reto, ese intento permanente,  especial , único y mágico para conseguir «la obra maestra» ese es, realmente el motor del artista«.

Como artista y director de un Centro de Estudios Artísticos, sé bien todo lo que debo enseñar a mis alumnos en el conjunto de asignaturas que he diseñado para convertirlos en profesionales. Pero NO tengo ninguna palanca para convertirlos en estrellas. Podemos ayudarles, recomendarles, pero la magia deberá salir de SU chistera y será fruto de SU trabajo.»

Paul McCartney-Academia C10Pregunta: ¿Han cambiado la tecnología o el formato en que la música se presenta actualmente la forma en que usted aborda estas cosas?

No, nada en absoluto. Antes pensaba que podrían tener algún efecto en la música y creo que la gente tiende a pensar que así será. Pero eso no deja de ser más que el soporte, simplemente es el formato en que la música sale. Todavía tiene que haber alguien que escriba una canción. Que salga en vinilo, en cassette, en CD, que se descargue… Seguirá siendo la misma canción y no tienes por qué alterar tu proceso [de creación] en función de eso.

«Con piratería o sin ella. Con 3D o 2D, digital o tradicional, tebeo, revista o manual de  instrucciones… Si en la música siempre tendrá que haber alguien que escriba las canciones, en el mundo ilustrado siempre se necesitara un dibujante.»

Y hasta aquí hemos llegado. Te damos las gracias,  Paul por esas deliciosas y motivadoras palabras que a todos nos sirven de inspiración.

Y yo no sé vosotros,  chicos, pero yo ahora mismo me pongo el ‘Get back’, seguido de algún «grandes exitos del gran Paul» y me voy a poner a dibujar. A perseguir mi obra cumbre.

Enjoy!

Paul McCartney-Academia C10

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Academia C10 presenta: lecciones de Paul McCartney para un dibujante"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.