«La Marvel de Axel Alonso: De Marvel Now a All New Marvel» por Pedro Angosto
AXEL ALONSO
El ascenso de Joe Quesada en Marvel promovió a Axel Alonso, uno de los editores que él introdujo en la editorial, al puesto de Editor in Chief.
Siguiendo el ritmo de las renovaciones y planes anuales, Alonso ha sido especialmente exitoso en las que ha promovido en estos últimos tres años.
La primera y más transcendental ha sido Marvel NOW: la iniciativa mudaba de series al potente y experimentado equipo de guionistas.
Se terminaban los Avengers de Bendis y éste comenzaba una etapa en X-Men con el polémico viaje temporal al presente de los miembros originales.
Gracias en buena parte al impecable dibujo de Immonen esta etapa resultaría un arranque mucho más sólido que el de sus New Avengers, rescatando a la franquicia entera de la falta de dirección que sufría la última década.
Jason Aaron y Esad Ribic en Thor, Fraction y Bagley en Fantastic Four, Waid en Hulk, Rick Remender en Captain America…
No todas las series fueron grandes éxitos, pero como siempre el marketing triunfó a la hora de inaugurar una nueva época.
NUEVOS PERSONAJES
Arrancan también de aquí los Guardians of The Galaxy de Bendis, “bendecidos” ahora por su película y convertidos en otra gran franquicia Marvel.
Robert Kirkman, el sustituto de Bendis en Avengers, inauguraría una larga y prometedora etapa ayudado de grandes artistas como Opeña o Weaver.
Sin embargo, la fiebre de los eventos, las interferencias editoriales y el baile de artistas daría al trate con la etapa a la larga.
Superior Spiderman sería otro de los grandes aciertos y superventas de Marvel NOW.
A esta promoción seguiría Marvel Now 2, más centrada en promocionar personajes secundarios, ya que las grandes franquicias estaban más o menos establecidas.
Aquí podemos encontrar títulos como el Moon Knight de Warren Ellis, la Elektra de Del Mundo, la Black Widow de Noto, el Silver Surfer de Allred.
También el arranque el título de los Inhumanos, llamados a convertirse en la franquicia que sustituyese ni más ni menos que a X-Men en el corazón de los lectores.
Superior Wolverine, sin embargo, es una de esas series que el marketing buscó hacer popular por el adjetivo y que acabó fracasando tanto artística como comercialmente.
Los lectores medianamente atentos se darán cuenta de que una cosa es lo que Marvel pretende vendernos como ideal y otra los contados títulos que realmente merecen el interés del lector. Pero claro, con DC Comics convertida en una editorial creativamente marginal, Marvel no siente ninguna presión para levantar su listón.
El tercer relanzamiento, Avengers NOW, nos ha presentado variaciones de los grandes personajes como Thor, Iron Man o Captain America, siendo sustituidos en sus papeles por diferentes personajes.
Los personajes que forman parte de la Marvel cinematográfica como Antman o Doctor Strange saltan también puntualmente al protagonismo editorial.
Y eso nos lleva ya a la actualidad, con la etapa de Avengers de Hickman culminando en una nueva Secret Wars que mezcla personajes de mil y un mundo alternativos.
Tras ella, el próximo otoño, ya se nos anuncia una ALL NEW MARVEL. Si habrá algo en ella más que unas siglas pegadizas, es algo que sólo el futuro nos dirá.
Artículo de Pedro Angosto
- ¿Quieres leer su artículo sobre La Edad de oro? Aquí puedes hacerlo
- Y sobre la Edad de plata de los cómics? Pincha aquí
- Puedes ver todos los artículos de Pedro Angosto recopilados y ordenados en el siguiente link