Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » «La JLA de Morrison» por Pedro Angosto

«La JLA de Morrison» por Pedro Angosto

Publicado el 23 junio 2014 en Cómic

Banner-comic«La JLA de Morrison» por Pedro Angosto

Los cambios post-crisis en la Justice League se mantuvieron durante una década, más allá de la etapa de Giffen y DeMatteis.

El “embargo” que O’Neil hizo de Batman y otras decisiones editoriales igual de ilógicas impidieron que LOS SIETE miembros fundadores, los icónicos superhéroes reunidos por Schwartz en los años ’60 volvieran a coincidir a la vez dentro del grupo.

Aunque versiones como la de Dan Jurgens había hecho bastante por recuperar a los personajes icónicos y el tono pre-crisis.

Morrison

Gracias al buen hacer de los editores Bryan Austín y Ruben Díaz, Grant Morrison fue el primer autor en poder reunir a los personajes sin los cuales no se podría decir que el grupo era la Justice League:

Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, Flash, Aquaman y Martian Manhunter.

articulos-pedro-angosto-marvel-dccomics-madrid-academiac10-historia-cursos-veranoPMorrison había crecido precisamente con las desaforadas historias de Gardner Fox y Julius Schwartz en los ’60, y solo su imaginación desatada ha llegado a emularlas correctamente en tiempo modernos.

Ese es el tipo de historia que define el tono de DC, con el Universo en peligro a cada número, con razas alienígenas invadiendo sin parar, con referentes míticos más o menos modernizadas y con los mayores villanos DC opuestos a los mayores héroes.

Viajes en el tiempo, mundos paralelos, team-ups con otros grupos de héroes. Todo se pudo hacer de nuevo.

El renacer de la JLA, como se llamó a la Justice League of America, por sus siglas, no solo supuso una época dorada para esta serie (dibujada por un mediocre Howard Porter) sino que de alguna manera polarizó a todo el Universo DC, suponiendo el retorno o la creación de los conceptos a juego.

Justice Society

Regresó por fin la Justice Society, ahora la JSA, para que tuvieran con quien hacer cruces. Los Teen Titans reunieron también a sus más icónicos miembros, y disfrutaron de otra etapa modélica guionizada por Devin Grayson, tras un cruce con la JLA que dibujó y co-escribió Phil Jiménez.

Young Justice, una nueva versión del grupo adolescente, reunía a los sidekicks de estos nuevos héroes, como en los 60 y 80 lo habían hecho los Teen Titans.

Morrison incluso generó nuevos personajes como Zauriel para cubrir el hueco de alguno de los clásicos, como Hawkman.

Él,  junto a otros como Kyle Rayner o Wally West ejemplificaban perfectamente el concepto de LEGADO, el hecho de que el  Universo DC, a pesar de ser una creación de ficción,  tenía su propia historia y avance temporal.articulos-pedro-angosto-marvel-dccomics-madrid-academiac10-historia-cursos-veranoP1

Morrison llegó incluso a cruzar a la JLA con los WildCATS de Jim Lee, recuperando de facto el concepto de los mundos alternativos, ese gran NO que se había instalado tras la Crisis.

Nuevos miembros

Usando como modelo el panteón de dioses griegos, agregó nuevos miembros al grupo como Huntress, Catwoman o Plastic Man, doblando sus filas y convirtiendo a la Justice League en una imparable fuerza a juego con las amenazas, que sólo subían de calibre más y más.

Tras unos cuatro intensos años la etapa concluyó.

Y aunque el grupo ha mantenido casi siempre la misma estructura, salvo en alguna etapa concreta, las aventuras no han llegado nunca a emular el tono, a la vez clásico y moderno, fantástico y cósmico de lo escrito por Morrison.

Cuando hace unos años se hizo el Reboot New 52, fue para re-instaurar al septeto de héroes al frente del grupo, ausentes durante un tiempo.

Sin embargo, esta vez era Cyborg quien ocupaba el lugar de Martian Manhunter y como decimos, sólo reunir a los personajes no ha servido de mucho en ausencia de la magia del guionista escocés.

Artículo de Pedro Angosto

articulos-pedro-angosto-marvel-dccomics-madrid-academiac10-historia-cursos-veranoG1 articulos-pedro-angosto-marvel-dccomics-madrid-academiac10-historia-cursos-veranoG

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "«La JLA de Morrison» por Pedro Angosto"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.