La gruta del cómic. Trilogía del color en Marvel
La gruta del cómic. Trilogía del color en Marvel
El pasado es una constante en la vida de todo el mundo. Da igual que intentes dejarlo atrás por el dolor de los recuerdos.
Nuestra memoria siempre nos la acaba jugando devolviéndonos a nuestra mente lo que fuimos y a los que quisimos.
La que yo llamo la Trilogía del color de Marvel de Loeb y Sale son una representación de esos recuerdos imperecederos.
Como si de un monumento a los caídos se tratase, los dos autores nos devuelven a los tiempos de juventud de grandes héroes de la Casa de las Ideas para hacernos partícipes de ese hondo sentimiento de perdida que les aflige.
Trilogía:
A pesar de los superficiales capítulos de aventuras que mueven la trama, la gran maestría de estos tres cómics reside en los momentos personales de los protagonistas y más en concreto, en sus relaciones.
Viendo todo lo que fueron, uno no puede evitar entristecerse con los duros finales, ya muchos años después de aquellos tiempos de amores perdidos.
Todo un cuadro de imágenes para el que el estilo de Sale retoma esa apariencia característica de los 60 en los que se ubican las tres tramas principales.
Al fin y al cabo, Marvel es atemporal y no es necesario intentar engañarnos procurando dar sentido a los 50 años de cómics con los mismos personajes.
Personalmente, de entre las tres obras, «Spiderman Blue» es la que os recomiendo más encarecidamente.
Sin negar la maestría de «Daredevil Yellow» ni «Hulk Gris», tengo que decir que la historia del primer gran amor de Peter Parker es sin duda la que más me cautivó.
La forma en que son aprovechadas las páginas para contar de manera concisa pero completísima los primeros años de universidad del joven Spiderman, sus amores y problemas hace que este sea el más destacable de los tres.
Pero con esto no quiero decir que os debáis privar de la oportunidad de leéroslos todos.
Merece la pena.
Artículo de Xose Aldamiz