Interesante reflexión sobre el cómic español en The Watcher and the Tower
Interesante reflexión sobre el cómic español en The Watcher and the Tower
Juan Espadas, uno de los profesores del Curso de narrativa gráfica en Academia C10 nos recomienda este artículo que hemos encontrado en el blog The Watcher and the Tower.
Este post supone una muy interesante reflexión sobre el cómic español en los últimos tiempos. No os lo perdáis.
La industria del cómic
En el mundo hay 198 estados a día de hoy. De ellos, sólo en tres o cuatro existe una industria del cómic fuerte que cuenta con un público más o menos amplio y que, por consiguiente, permiten vivir exclusivamente de hacer cómics a cierto número de autores —no a todos—.
Me faltan datos para saber si podría incluir en la terna que forman Japón, EE. UU. y Francia / Bélgica a Corea del Sur y su manwa pero, en todo caso, no marcaría mucha diferencia para lo que voy a explicar.
Cuando se observa el mercado del cómic español y algunos se muestran terriblemente pesimistas con él, se tiende siempre a compararlo con el francés.
Es comprensible: Francia es nuestra vecina, hay una relación cultural histórica con ella y muchos autores españoles trabajan en su industria y por tanto se conoce bien.
Y también, conviene la comparación si lo que se quiere es ser crítico y pesimista.
Pero yo me pregunto por qué no se compara el mercado español con el de todos los demás países donde el cómic es marginal o directamente, no existe.
Todos esos países donde, como aquí, hubo un cómic popular y barato que desapareció.
No hablo sólo de países en vías de desarrollo, sino de estados de nuestro entorno, algunos con unas condiciones socio-económicas abismalmente superiores a las nuestras: Alemania, Países Bajos, Suiza, los países nórdicos…
No creo que tengan una industria del cómic más fuerte que la española. (…)
Pincha aquí para leerlo completo.
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí