Glosario: cómic.
______________________________________________________________________________________________
Se llama tebeo, historieta, cómic o tira cómica, a una «serie de dibujos que constituyen un relato», con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto.
Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela y en cambio, ignora el denominado humor gráfico.
Durante buena parte de su historia a sido considerado un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, hasta que en los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que se ha propuesto considerarlo como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886).
Su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y no digamos, el cine.
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon).
Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros.
Podriamos dividirlo en tres estilos: franco-belga o europeo, manga o cómic japonés y americano.
En mi opinión, la grandeza del cómic reside el su facilidad para contarnos cualquier tipo de historia, pequeña o larga, humilde o superproducción, intimista, fantasía, ciencia ficción… ¡todo! de la forma mas barata posible.
Lapiz, tinta, papel y color, son suficientes para contar buenas historias y hacer soñar, reír, llorar, pensar, o, simplemente pasar un buén rato a miles de personas.
Si quieres mas información:
- En la wiki, pincha aquí.
- Guia del cómic: Los 1001 comic que tienes que leer antes de morir.
- Enciclopedia del cómic: Del tebeo al manga. De Antoni Guiral. Ed. Panini.
¿Sabías que?…
- Alvaro Muñoz, profesor titular en academia C10 ha escrito el libro: Aprende a dibujar cómic publicado por Ed: Dolmen? Para más informacion, pincha aquí.
- Ken Niimura, antiguo profesor en academia C10 y colaborador eventual de nuestro centro se acaba de llevar el premio inernacional de manga de japón? Para mas info pincha aquí.
- Pepe Larraz, antiguo profesor titular de Academia C10 y actual profesor de microcursos trabaja actualmente en Marvel cómic? Para más información, pincha aquí.
- Cristina Coronas, alimna de Academia C10, debutó dibujando a Batman para DC cómics? Para más información, pincha aquí.
Los blogs que Academia C10 te recomienda sobre cómic:
- La cárcel de papel: el mejor blog informativo de cómic general.
- El Hombre de Bronce: toooodo super heroes, capitaneados por Pedro Angosto. ¡Indispensable!
- Zona Negativa: si quieres información de super héroes este es tu sitio.
- El blog de Expocómic. Todas las noticias sobre el salón del cómic de Madrid.
- @fter Studio: el blog de Jose Antonio Rubio.
- Un blog de fan a fan: el blog de King G. Haro