Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Exposición «Evangelion y las katanas japonesas» en el Museo ABC de Madrid

Exposición «Evangelion y las katanas japonesas» en el Museo ABC de Madrid

Publicado el 19 septiembre 2014 en Manga

EVANGELION Y KATANAS JAPONESAS

Evangelion nació como anime, del cual surgirían un manga y una serie de largometrajes, adquiriendo ambos formatos éxito mundial. Son sus míticos personajes los que nos introducen en el mundo de las katanas japonesas.

La exposición Evangelion y las katanas japonesas hace un recorrido a través de espadas contemporáneas inspiradas en la famosa animación, pero también a través de espadas clásicas que datan de los siglos XIII al XIX.

La muestra es una iniciativa de Fundación Japón y el Museo ABC.

El contrapunto tradición-modernidad está tan acentuado en el Japón actual que ha marcado su identidad. Por ello, en el Museo ABC se ha querido crear un espacio de expresión que aúne pasado y presente, dos momentos que conviven de forma paralela en el país nipón.

Tradicionalmente se cuestionaría la pertinencia de asociar Evangelion (anime contemporáneo) a las katanas (símbolo del artesanado clásico).

KATANAS

Sin embargo, las espadas históricas aparecen con frecuencia en el anime japonés, siendo el medio de transmisión de la cultura y filosofía de los antiguos guerreros: cuando contemplamos cómo robots o héroes se sacrifican por la paz, entre líneas percibimos la presencia del saber de los samuráis.

Dotar a personajes modernos de katanas es, probablemente, la consecuencia natural de este paralelismo. Encumbrada como una de las obras más emblemáticas de la animación japonesa, Evangelion no es una excepción a la regla.

En la novela Shin Seiki Evangelion ANIMA —que presenta una historia distinta a la de la serie principal— aparecen armas inspiradas en katanas tales como la Bizen Osafune o la Magoroku Sword.

Además de la serie de espadas clásicas, se pueden contemplar katanas modernas realizadas por maestros forjadores (artistas que se distinguen por su gran apego a las tradiciones).

Son reproducciones de las espadas que aparecen en Evangelion y que muestran cómo la herencia de los antiguos se perpetúa en el anime.

REPRODUCCIÓN KATANAS

Reunidos en torno a esta idea, equipos de artesanos y animadores han trabajado codo con codo en un gran desafío: el forjado de réplicas a tamaño real de las armas que aparecen en la serie como si fueran katanas de la era moderna.

El resultado es la expresión de una sensibilidad y una estética típicamente niponas que constituyen el espíritu del artesanado tradicional.

Junto a las réplicas de la Bizen Osafune y la Magoroku Sword, la gigantesca Lanza de Longinus es sin duda una de las piezas cumbre de este proyecto.

Esta arma de perfil singular es un emblema del universo de Evangelion y ha sido fabricada siguiendo técnicas tradicionales. Como se aprecia en el magnífico trabajo realizado en el jigane (el filo de la hoja), los maestros forjadores han sabido hacer suyo el espíritu del anime sin perder la esencia de su artesanado tradicional.

El encuentro de forjadores y animadores —artesanos procedentes de dos universos radicalmente distintos— al que invita este proyecto tuvo su germen cuando los robots Evangelion se armaron de katanas. Cultura moderna y tradicional se compenetran, se funden y hoy exploran nuevas vías para el futuro.

—Tomokazu Hirai, concepción y adaptación europea de la exposición

Más información y fuente aquí

exposicion-armas-japonesas-katanas-madrid-museo-abc-academiac10

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Exposición «Evangelion y las katanas japonesas» en el Museo ABC de Madrid"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.