¡¡En Academia C10 hemos conocido a José Villarubia!!
O cómo una comida de trabajo en Academia C10 puede convertirse en toda una experiencia…
Así es, hace un par de días Carlos Díez y yo teníamos reunión de trabajo con Emilio Gonzalo, director de Expocómic.
Lo que no esperábamos es la sorpresa que nos llevamos a los postres. Emilio recibe una llamada y en unos minutos aparece por la puerta nada más y nada menos que José Villarrubia.
Aquí os dejamos unos cuantos datos…
José Villarrubia es madrileño y su arte fotográfico ha sido exhibido en Estados Unidos, América Latina y Europa, en instituciones como el Museo de Arte de Baltimore y el Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es el Jefe del Departamento de Ilustración del Maryland Institute College of Art.También ha enseñado en la Towson University, la Baltimore School for the Arts y el Museo Walters.
Ha dado conferencias sobre arte en la Universidad Johns Hopkins, en la College Art Association, el Dickinson College, el ICA en Londres, la Academia Williem de Kooning, la Academia de bellas artes de Nápoles y la convención del Reino Unido de MacWorld.
En la historieta, Villarrubia ha realizado ilustraciones manipuladas digitalmente para Veils. Como colorista, ha colaborado frecuentemente con Jae Lee, Bill Sienkiewicz , J.H. Williams III , Paul Pope, Scott Hampton, Kaare Andrews, Ryan Sook y Richard Corben.
Más recientemente ha coloreado Conan the King para Dark Horse Comics, Sweet Tooth para Vertigo, Frankenstein Agent of S.H.A.D.E. y Captain Atom para DC Comics.
Ha ganado el premio Comicdom como mejor colorista por su trabajo en X-Factor, ha sido nominado en dos ocasiones para el Premio Eisner al mejor colorista y ha sido incluido en la exhibición anual de The Society of Illustrators. En 2011 ganó el Premio Harvey al mejor colorista por su trabajo en Cuba: My Revolution.
Junto con Alan Moore, ha realizado dos libros ilustrados, ambos publicados por Top Shelf Productions: Voice of the Fire y The Mirror of Love.
De todo lo que hablamos, que fue mucho, nos quedamos con dos frases:
– Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre la ilustración y la pintura?
– Respuesta: ¡El tamaño, señores!
– P: ¿Cómo llamáis en Estados Unidos a las ramas de ilustración y diseño gráfico?
– R: Visual Comunication (Viscom)
También nos estuvo explicando el sistema tan innovador del color que utilizaba Richard Corben en los años 80 con el que sorprendió al mundo entero y a muchos nos dejó tiritando.
En breve, os lo contamos más detalladamente, ¡prometido!
¡¡Podemos decir que hemos comido con el mejor colorista del mundo!! Una comida de trabajo que no olvidaremos fácilmente.
¡José, ha sido un verdadero placer conocerte! Estás INVITADÍSIMO a venir a conocer nuestra Academia.
¡Te esperamos!