El XIX Salón del cómic de Zaragoza se celebrará en diciembre
El XIX Salón del cómic de Zaragoza se celebrará en diciembre.
Zaragoza volverá a ser este año el epicentro de la viñeta con la celebración del XIX Salón del Cómic.
Una edición especial que, debido a la pandemia, se adaptará a las medidas de seguridad necesarias para proteger a los asistentes.
La capital aragonesa reunirá durante este fin de semana a los artistas españoles más relevantes del panorama de la ilustración nacional, así como a librerías, editoriales, fanzines y colectivos.
Todos ellos participan en la configuración de la programación de esta edición, que se conocerá en otoño.
Javier Rodrigo y Antolín Teres han presentado el cartel de esta 19 edición, obra de Álvaro Ortiz.
La imagen que protagonizará este XIX Salón del Cómic es un kaijus japonés, un monstruo gigante de origen folclórico y apocalíptico que el autor ha ilustrado como «motor de creación».
En sus cuatro manos están representadas la idea, el trabajo y el resultado final de tal forma que representa a todas aquellas personas que desarrollan su trabajo «en torno a las viñetas«.
Rodrigo ha comentado que se celebrará con todas las garantías de seguridad y cumpliendo las medidas que en ese momento, obliguen las autoridades sanitarias del país.
El resultado de esta colaboración es uno de los salones del cómic «más importantes de nuestro país y el único entre los grandes de gestión íntegramente pública«, ha afirmado.
Currículo del artista Álvaro Ortiz
Álvaro Ortiz (Zaragoza, 1983) estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e ilustración en la Escola Massana de Barcelona.
Después de varios premios, auto-ediciones y álbumes colectivos, publica Julia y el verano muerto (2005) y cuatro años después, Julia y la voz de la ballena (2009)
A finales de 2010, vuelve a la autoedición con Fjorden, antes de embarcarse en Cenizas, un cómic realizado gracias a la beca de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême, publicado en Francia y en Alemania.
Con esta obra ganó en 2012 los galardones a mejor guión y mejor dibujo en los Premios del Cómic Aragonés.
Participó en la antología de novela gráfica española Panorama (Astiberri, 2013), coordinada por Santiago García y colaboró en el proyecto Viñetas de Vida de Oxfam (Astiberri, 2014) con la historieta Femmes des fraises, escrita por Isabel Cebrián.
En 2014 ve la luz Murderabilia, también publicado en Francia y en 2015 Rituales, realizado en la Academia de España en Roma, gracias a una de las becas MAEC-AECID.
También publicó Dos holandeses en Nápoles (Astiberri, 2016), coeditado con el Museo Thyssen-Bornemisza y Viajes (Astiberri, 2016).
Su cómic más reciente es El murciélago sale a por birras (2020, Caramba/Astiberri).
Fuente AQUÍ.
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí