Documentación en Academia C10: anatomía para superhéroes
Para dibujantes de cómic, ilustradores, diseñadores de videojuegos, pintores y amantes del dibujo y pintura en cualquiera de sus manifestaciones.
Todo artista se debe proveer de documentación para que su obra sea sólida y coherente.
La documentación de la que hablamos es accesible a todos y la usamos todos. Por lo que es probable que encontremos obras muy parecidas a las nuestras al utilizar las mismas fuentes de ilustración. Y además proviene de fuentes ajenas que ya de por si nos dan su propia visión del objeto representado.
Si usáis referencias propias, obtenidas por vosotros, añadiréis un toque más personal a vuestras obras que, de algún modo, las harán más genuinas. ¿Por qué? Porque vuestra necesidad, curiosidad y visión artística durante el posado, se harán presentes en las imágenes obtenidas, que serán a su vez el punto de partida en los trabajos que realicéis con ellas, como me sucede a mi.
Esto no quiere decir, en modo alguno, que despreciemos la rapidez y operatividad que nos brinda la «red de redes«, por supuesto.
Sólo intento transmitir que un artista debe cuidar al máximo posible todas las etapas de su trabajo creativo y la preparación previa de sus obras pues, aunque no sean visibles al espectador, no deben ser descuidadas.
En este artículo os muestro algunas de las más de 600 fotografías que obtuve de este modelo.
Los modelos de culturismo de alta competición, como es el caso que nos ocupa, son ideales para temas super heróicos, épicos, mitológicos, fantasía y ciencia ficción…
.
Como podéis comprobar, no sólo me limito a las típicas poses de portada, frontales, también juego un poco (trato de exprimir estas sesiones al limite) con el escorzo, la perspectiva, posturas en rotación, fotografiadas desde todos los ángulos… etc.
Este modelo es perfecto, pero aun así hago mis malabarismos con photoshop para adaptarlo a los cánones que me interesan.
En la siguiente fotografía, veis la adaptación al canon de 9 cabezas. Para ello he modificado cabeza, tórax, brazos y extremidades por separado.
Qué… ¿La cosa cambia, eh?
Además, no olvido el retrato. Procuro que el modelo me de diferentes posturas faciales o expresiones.
Forman otra parte importante de mi base de datos. Así voy «coleccionando» una cantidad increíble de «retratos gesticulares».
Espero que las fotos que os dejo sean de utilidad.
- Si quieres aprender a dibujar con nosotros pincha aquí y elige el curso que más te guste.
- Conoce el programa Master C10,¡nuestro curso más completo! Pincha aquí.
- ¿Quieres ver otro articulo similar? Pincha aquí.