Cursos de cómic: Juan Espadas entrevista a Marilyne, alumna de Academia C10
Juan Espadas, uno de los profesores del Curso de cómic en Academia C10 nos presenta la entrevista que ha realizado a una de sus alumnas.
Una de las mayores satisfacciones del trabajo de profesor es la de seguir la progresión de tus ex-alumnos una vez que comienzan su propio camino.
Hoy os quiero presentar a Marilyne, alumna del Curso de cómic en Academia C10 el pasado año y que ha iniciado una carrera, en mi opinión, muy prometedora.
Y para que conozcáis un poco mejor su trayectoria y su trabajo le hemos hecho esta entrevista:
Hola, Marilyne:
Pregunta: Cuéntanos un poco de ti, de tu trayectoria ¿A qué te dedicas en estos momentos? ¿A qué te quieres dedicar en el futuro?
Respuesta: Ahora mismo me dedico a estudiar mayormente, estoy haciendo un CFGS de Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos en ESNE y en casa soy freelance, aunque últimamente he dejado de lado un poco de trabajo y estoy mejorando mis habilidades artísticas. Sobre todo me centro en Concept art y cómic y de vez en cuando, hago escultura digital. Todo eso me encanta.
En el futuro me encantaría tener experiencia en el mundo de los videojuegos como Concept Artist y también me gustaría sacar por mi cuenta algún cómic. Pero si tengo que decidir algo para dedicarme toda mi vida, me encantaría ser profesora de dibujo digital.
P: ¿Dónde puede ver la gente tu trabajo?
R: Todo mi portafolio está en ArtStation, donde pongo todo más serio y profesional, pero también se puede ver mi trabajo del día a día y algunos garabatos en mi Twitter.
P: Hablas de ser profesora. ¿Qué destacarías de la formación académica en profesiones que tienen un gran porcentaje de componente artístico? ¿Qué crees que puedes aportar tú en ese campo?
R: Sinceramente, todo es el portafolio y el trabajo personal. Siempre diré que un buen alumno no es quien espera que le enseñen. Pienso que para triunfar en estas profesiones hay que trabajar muchísimo por cuenta propia y no sólo en clase, pero al final es como todo.
Hay que echarle horas. Lo malo, es que algunos profesores, por no decir la gran mayoría al menos en mi experiencia, han intentado enseñarnos imponiendo su técnica. Además, he conocido pocos que realmente expresen vocación y ganas de enseñar. Quiero decir que, en realidad, no está mal enseñar nuevas técnicas pero no imponerlas y así obstaculizar al alumno en su desarrollo artístico. Al final el resultado se hace monótono y aburrido.
A mí, personalmente, me encantaría ser profesora porque siento que tengo la vocación y las ganas de ayudar a cada alumno a encontrar su propio camino.
P: También quería preguntarte cómo ves el panorama actual en la industria del videojuego y qué opciones tiene alguien que está empezando su carrera profesional.
R: Ahora mismo hay un «boom» tremendo en la industria del videojuego. En unos pocos años se han creado muchas empresas y se han abierto grados superiores como el mío y carreras universitarias. Siempre hay un camino para la gente que quiere aprender videojuegos, tanto de la rama de programación como de la artística. Hay muchas opciones y todas son accesibles sólo si tienes ganas, porque eso sí, hay que trabajar una barbaridad y saber hacer de todo. El programador tiene que saber de arte y el artista tiene que saber de programación.
P: ¿Y en el cómic?
R: En el cómic no tengo mucha experiencia porque, en este mundo soy bastante novata, pero lo que sí sé es que hay que esforzarse treinta veces más.
P: ¿Cuál es tu rutina, si es que existe, de trabajo, tu día a día?
R: Mi rutina cuando estoy en temporada escolar es ir a clase y al llegar a casa me pongo a dibujar. Siempre. Pocas veces me pongo a jugar, aunque sí me puedo tirar mis horas. Los fines de semana son algo diferentes. Algunos me da por relajarme y quedar, pero la gran mayoría se resumen en coger el lápiz y garabatear.
P: ¿Cuáles son tus herramientas de trabajo favoritas?
R: Ahora mismo no puedo vivir sin Photoshop, pero si tengo que renunciar a él algún día, siempre tendré mis lápices y mis cuadernos de dibujo. Eso nunca falta en mi mochila.
P: ¿Qué destacarías de tus obras?
R: A pesar que soy capaz de hacer estilos variados, cuando saco lo más profundo de mí y pongo todo mi ser en un dibujo, se ve que ciertos dibujos guardan una relación. Suelo usar mucho los colores oscuros iluminados con luces del estilo neón. Nunca me cansaré.
P: ¿Tienes algún proyecto en marcha en estos momentos?
R: Ahora mismo estoy terminando de guionizar y empezando a dibujar un cómic que se llamará «Maaku«. Le estoy dando muchas vueltas porque sería mi primera historia y quiero que sea especial. Por lo demás, tengo otros proyectos de 3D o de videojuegos menos importantes.
P: Respecto a Academia C10, cuéntanos sobre tu experiencia en ella.
R: Sin ir más lejos, para mí ha sido un antes y un después. Desde que salí, no solo salí con nuevos conocimientos, sino con ganas de crear cosas y de mejorar. No me había dado cuenta de la valiosa lección que había aprendido: el esfuerzo. La academia la pagué con dinero de mi bolsillo que salió gracias al duro trabajo que había hecho anteriormente. Entonces fui con la idea de querer exprimir al máximo todo y ahora pienso que ha sido de las mejores decisiones que he hecho, porque he aprendido muchísimo.
P: Y para terminar ¿Cuál es la pregunta que nunca te han hecho en una entrevista y que siempre has deseado que te hicieran? Respóndela, por favor.
R: Sería: ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Para mejorar dibujando yo tengo una frase especial que me inspira y estimula a continuar y es: «Haz que tu yo del pasado esté orgulloso de ti«. Y eso me lo digo todos los días, también justo antes de ponerme a dibujar algún ejercicio difícil.
Así que diría esta misma frase y seguramente, mi yo del futuro me lo diría también.
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí