Manga en Academia C10: consejos para ser mangaka en Japón
Manga en Academia C10: consejos para ser mangaka en Japón
Diana Fernández, profesora del Curso de manga en Academia C10 nos presenta estos consejos para ser mangaka en Japón.
Mangaka es la palabra japonesa designada para referirse al creador de una historieta o cómic.
Fuera de Japón, principalmente en Occidente, la palabra se usa para referirse a autores de manga.
La palabra está compuesta por el sustantivo manga, que quiere decir ‘cómic’, y el sufijo -ka, que es un agregado y significa ‘creador de’, dándole a la palabra un grado honorífico que indica maestría.
El mangaka de un título, solamente lo plasma en manga.
Algunos artistas estudian durante unos años en una escuela de arte, o aprenden de otros mangakas, siendo sus asistentes, antes de iniciar su carrera como profesional.
Takeuchi ganó un concurso auspiciado por Kodansha, Osamu Tezuka trabajó sin haber sido asistente y también Masashi Kishimoto.
¿Sueñas con dedicarte al manga en Japón?
Entonces te conviene saber qué cosas necesitarás para cumplir dicho sueño y con qué dificultades te vas a encontrar. Y quién mejor para contárnoslo que Felipe Smith, un argentino que es hasta la fecha el primer y único occidental que ha conseguido publicar en una revista japonesa una serie mensual de larga duración.
Dicha serie, titulada Peepo Choo, fue publicada por la editorial Kodansha y llegó a alcanzar la cifra de tres tomos.
Aquí os dejamos con sus consejos:
- Si quieres saber más sobre Diana Fernández, pincha aquí
- Si quieres ver el temario de nuestro Curso de Manga, pincha aquí
- Si quieres apuntarte a este curso, pincha aquí