Curso de verano de aerografía en Academia C10: trabajos de alumnos
Curso de verano de aerografía en Academia C10: trabajos de alumnos
En el Curso de verano de aerografía enseñamos los fundamentos básicos de la técnica del aerógrafo, pero esta técnica rara vez funciona de manera independiente.
La aerografía es una técnica con una tradición de más de 100 años de antigüedad. (el primer aerógrafo se patentó en Inglaterra en 1893)
El aerógrafo, por ser un instrumento mecánico, está considerado con cierto menosprecio por algunos artistas. El pincel, el lápiz y la pluma son también instrumentos mecánicos que, por ser elementos tradicionales, son aceptados sin inconvenientes y sin discusión.
Historia:
La aerografía es una técnica que, al principio, ocupó un lugar secundario en las artes tradicionales pero que poco a poco fue ganando adeptos gracias a la Bauhaus en los años treinta y seguidamente los mundos de la publicidad y la ilustración.
Puede aplicarse sobre cualquier superficie: papel, cartón, lienzo, madera, mural, carrocerías de vehículos, carcasas de móviles, piel (maquillaje y body painting), telas y prendas de ropa, cerámica…
En el trabajo que os presentamos a continuación es primordial la técnica de acuarela.
Las texturas y rugosidad características de la misma vienen genial conseguir la dureza y apariencia de la roca.
Además, la iluminación de atardecer que escogió nuestro alumno Acis, implicaba una serie de detalles en la base del color.
En este caso, las sombras son de tonos azules y violáceos, complementarios de loor ocres de la esfinge y las ruinas. También había que cuidar la profundidad con esfinge, edificio de ladrillo y obeliscos formando tres planos.
Con todo ello bien engrasado y el aerógrafo haciendo que encaje, el resultado es grandioso.
- ¿Quieres saber más sobre Mariano Saura, profesor de Academia C10? pincha aquí.
- Si quieres ver el programa del curso de verano de aerografía, pincha aquí.
- Y si quieres apuntarte a alguno de nuestros curso o quieres más información, envíanos un mensaje