Curso de Ilustración tradicional en Academia C10: la tomatina de Renzo
Curso de Ilustración tradicional en Academia C10: la tomatina de Renzo
El trabajo que nos ocupa hoy es uno de los favoritos entre los alumnos. Se trata de diseñar y representar una mascota para un evento de distintas índoles.
Es importante que el diseño sea sintético y directo para que la mascota sea fácil de reconocer y recordar. Los temas son de lo más variopintos, desde eventos deportivos a festividades de todas partes del mundo.
La Tomatina es una fiesta que se celebra en el municipio valenciano de Buñol (España). Se celebra siempre el último miércoles del mes de agosto, dentro de la semana de fiestas de Buñol y consiste en que los participantes se arrojen tomates los unos a los otros.
El miércoles de la semana de fiestas patronales de Buñol, que es siempre el último miércoles de agosto, tiene lugar la Tomatina, una batalla de tomates a lo largo de varias calles y en la plaza del pueblo.
En torno a las 10 horas comienza el primer evento de La Tomatina. Es el «palo jabón«, una cucaña que consiste en subir a un poste engrasado para alcanzar un jamón colgado en la parte superior.
Una vez que alguien ha conseguido soltar el jamón del palo, se da la señal para el comienzo de la batalla de tomates, que suele ser sobre las 11 del mediodía, cuando suena la carcasa o traca y comienza el evento principal. Seis camiones son los encargados de distribuir las casi 150 toneladas de tomate entre los asistentes, que desde 2013 tienen aforo máximo de 22.000 personas: los vehículos pasan a un ritmo muy lento entre la multitud congregada en el recorrido (calles San Luis, Cid y Plaza del Pueblo) mientras un grupo de vecinos de la localidad, subidos a los volquetes de los vehículos, se encargan de repartir los tomates entre la gente, lanzándoselos.
Uno de los grandes momentos de la fiesta se produce cuando las cajas de los camiones se levantan, volcando gran cantidad de tomates y jugo sobre las calles, a los que la gente se lanza para regodearse en ellos y recoger munición.
Los tomates proceden de Xilxes (Castellón), donde son menos costosos y se cultivan específicamente para estas fiestas, ya que su sabor no resulta adecuado para el consumo. Para los participantes se recomienda el uso de gafas protectoras y guantes. Antes de lanzarlos, los tomates se deben aplastar para que no dañen a nadie.
Renzo no tenía que romperse el coco con la elección de la mascota de la Tomatina de Buñol. Tenía que ser un tomate.
Esto, a priori, puede parecer una ventaja pero en realidad es un inconveniente ya que resta variedad de elección. Qué aspecto darle al tomate es el quid de la cuestión.
Renzo se decidió, muy acertadamente, por un aspecto jovial y juvenil, acorde a la mayoría de público que acude a este acontecimiento.
- Si quieres ver el temario de la asignatura de este curso, pincha aquí
- Y el de segundo año, puedes verlo en este otro link
- Para ver el programa completo de nuestro Máster C10, aquí lo tienes.