Curso de Ilustración de Academia C10: orígenes de la aerografía
Muchas veces nos han preguntado en qué consiste la aerografía… aquí os contamos todo sobre esta técnica de ilustración que impartimos en Academia C10.
La atomización de pigmento no era exactamente una nueva idea de la década de 1890. Un artista precoz hace unos 35.000 años roció un esbozo de su mano con pigmentos, probablemente a través de un hueso o caña hueca. Aunque no hay evidencia de la pieza más antigua, una imagen de 33.000 a. C. se encuentra en Lascaux y Pech Merle, Francia y otro que se remonta a 13.000 a. C. hallado en una cueva en España.
La aerografía es una técnica con una tradición de más de 100 años (el primer aerógrafo se patentó en Inglaterra en 1893)
El aerógrafo, por ser un instrumento mecánico, está considerado con cierto menosprecio por algunos artistas. El pincel, el lápiz y la pluma son también instrumentos mecánicos que por ser elementos tradicionales son aceptados sin inconvenientes y sin discusión.
La aerografía es una técnica, que al principio, ocupó un lugar secundario en las artes tradicionales, pero que poco a poco fue ganando adeptos: la Bauhaus en los años treinta y seguidamente los mundos de la publicidad y la ilustración.
El principiante que comprenda todos estos conceptos, estará listo para comenzar a practicar y no debe olvidar que especializarse en una técnica, cualquiera que sea, lleva un tiempo de estudio necesario que no debe ser ignorado.
¿Los artistas necesitan aerógrafo? No, pero los aerógrafo necesitan artistas, eso lo tenemos todos claro.
- Si quieres saber mas sobre Mariano Saura, profesor de Academia C10, pincha aquí.
- Para ver el programa del curso de verano de aerografía, pincha aquí.
- Y si quieres apuntarte a alguno de nuestros curso o quieres más información, envíanos un mensaje