Curso de dibujo y cómic en Academia C10: dibujando orejas
Curso de dibujo y cómic en Academia C10: dibujando orejas
Por lo general el aprender a dibujar una oreja genera algo de frustración en las personas ya que es una parte del cuerpo humano bastante pequeña y significativamente compleja.
Sus peculiares líneas onduladas y su estructura parecieran ser fáciles de realizar pero sin embargo no lo son.
En muchas oportunidades simplificamos las cosas pero cuando se va a elaborar un dibujo o estamos aprendiendo a dibujar nos damos cuenta que es muy complejo realizarlo e inmediatamente se genera un estado de frustración, pero la clave de todo es no rendirse.
Es importante saber que las orejas son una pieza fundamental al momento de dibujar personajes, ya que ayudan a darle balance al rostro.
En líneas generales las orejas todas son iguales, con pequeñas variaciones de tamaño. La gran diferencia viene cuando se dibujan orejas de niños, son significativamente más pequeñas y menos desarrolladas.
La anatomía de la oreja es complicada debido a que carece de estructura ósea. Los cartílagos que la forman varían su forma de persona en persona, haciendo cada oreja tan única como las huellas dactilares.
En la mayoría de los cómics las orejas aparecen simplificadas por este motivo, pero es muy importante conocer la forma básica de la oreja para poder simplificar con propiedad.
La oreja es la parte visible del sistema auditivo. También se llama pabellón auricular, pinna u aurícula.
La extraña forma de los cartílagos del pabellón auricular tiene forma helicoidal para dirigir las ondas de sonido al interior del canal auditivo.
Las partes de la oreja son:
1.- Helix
2.- Fosa escafoidea
3.- Fosa triangular
4.- Antehélix
5.- Concha
6.- Trago
7.- Antitrago
8.- Lóbulo
- Puedes ver el temario del Curso de cómic profesional aquí
- Si te interesa apuntarte a este curso, pincha aquí
- Y si quieres ver trabajos de alumnos de nuestros cursos, pincha aquí