Curso de dibujo en Academia C10: andares de Andrea
Curso de dibujo en Academia C10: andares de Andrea
Presentamos el ejercicio de andares de Andrea, alumna del Curso de dibujo de Academia C10.
¿Quieres mejorar en el dibujo como nuestros alumnos de 2º de Máster?
Pues aquí unas claves para dibujar una persona caminando ¡Y que no siempre parezcan todas iguales!
Si alguna vez has conectado con algún personaje dibujado es porque realmente has sentido que era real y para conseguir esa sensación el dibujante debe saber plasmar con coherencia el carácter de su personaje.
No solo hablamos de conseguirlo físicamente, también es necesario conseguirlo por medio de su personalidad y su forma de moverse.
Eso sí, el propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento basado en los sentimientos que se quieren expresar, por eso un personaje triste no anda igual que un personaje enfadado.
Aquí la expresión corporal es de mucha ayuda, los artistas, ya sean dibujantes, bailarines o actores tienes que comprender muy bien cómo se utiliza el cuerpo y como se representan ideas, sentimientos y sensaciones.
Todos somos únicos, todos tenemos una forma propia de movernos y de expresarnos, por lo tanto, nuestro personaje también.
Siempre hay unos patrones y clichés que podemos utilizar, por ejemplo, una persona alegre andará de forma grácil, con ligereza y cierta gracia.
Por eso, los dibujantes usarán formas poco angulosas, que podrían ir mejor con un personaje enfadado, en ese caso lo podemos dibujar ocupando mucho espacio y sacando codos.
Otro clásico sería una persona triste y la dibujaríamos con cierta decadencia, con pesadez en las piernas y cabeza cabizbaja.
Con este ejercicio, aprendemos a ver la actitud corporal y además, cómo realizar el paso y cómo se mueve nuestro cuerpo cuando andamos.
- Puedes ver el temario del Curso de Dibujo profesional aquí
- Si te interesa apuntarte a este curso, pincha aquí.