Curso de dibujo del Máster de Academia C10: dioramas
Curso de dibujo del Máster de Academia C10: dioramas.
Tercer y último año del Máster C10, continuamos con encargos profesionales, tratando de gestionar ideas y tiempos lo mejor posible al enfrentarnos con trabajos nuevos.
Para esta ocasión, el reto se presenta en forma de Diorama, donde lo principal en este tipo de presentaciones es dar vida a una escena.
Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena.
En ocasiones se ubica delante de un fondo pintado de manera que simule un entorno real, pudiendo completarse con efectos de iluminación. Se pueden representar imágenes de la naturaleza, ciudades, eventos históricos, batallas, etc. bien sea con fines educativos o de entretenimiento.
El término fue acuñado por Louis Daguerre en 1822 para un tipo de expositor rotativo.
Fue popularizado a fines del siglo XIX y principios del XX por Frank Chapman, conservador asociado del Museo Americano de Historia Natural.
En algunas ocasiones la tercera dimensión es muy pequeña comparada con las otras dos, al estar destinada su composición a la observación desde un punto de vista fijo. Es a este tipo de presentación al que algunos autores reservan en exclusiva el término diorama.
Como si de una maqueta se tratase, pero al dibujarlo, podemos darle la sensación de un momento congelado en el tiempo o como si hubiéramos recortado un escenario de un videojuego, pero a su vez, presentarlo como si fuera un diorama real, con ese tipo de ángulos tan característicos, recordando a una vista isométrica.
Este es el trabajo de Rocío, si queréis ver más, seguidla en su Instagram.
Artículo de Miguel Pérez Valderrama
- Puedes ver el temario del Máster C10 pinchando aquí
- Si te interesa apuntarte a este curso, pincha aquí
- Y si quieres ver trabajos de alumnos de nuestros cursos, este es tu enlace