Curso de cómic en Academia C10: páginas a color de Ramón
Curso de cómic en Academia C10: páginas a color de Ramón.
Desafortunadamente, la industria marca muchas de las cosas que se pueden o no se pueden hacer con facilidad en el mundo del cómic. Una de ellas es el color. Las impresiones en blanco y negro son mucho más baratas que a color.
Afortunadamente, los web-cómics, los fanzines y las ediciones digitales no tienen esa limitación económica.
Un fanzine (abreviatura en inglés de fan’s magazine, revista para fanáticos) es una publicación temática realizada por y para aficionados, es un tipo de Zine.
El término fue acuñado en octubre de 1940 por Russ Chauvenet, para distinguir a los fanzines de los prozines, las revistas profesionales del género.
El intermediario entre el fanzine y el prozine se llama semiprozine.
El desarrollo de esta actividad no suele ir acompañado de remuneración económica, siendo los fanzines tradicionalmente gratuitos o con un coste mínimo para pagar los gastos de producción.
Los fanzines se han convertido en publicaciones profesionales y muchos escritores profesionales fueron publicados por primera vez en fanzines; algunos siguen contribuyendo en ellos después de ser reconocidos profesionalmente.
Un fanzine en la mayoría de los casos se ocupa de cuestiones específicas, como la música, el cómic, la ciencia ficción, la literatura, la política, la pornografía o incluso combinaciones de estos.
Los fanzines tienen sus raíces en el Siglo XIX, con los panfletos que circularon para difundir principalmente ideas políticas.
Su auge, sin embargo, se experimentó en las décadas de 1950 a 1960, cuando se convirtió en uno de los principales medios de expresión de la contracultura.
La calidad de los fanzines impresos es muy variable. Muchas veces se hace a mano y simplemente son fotocopiados o incluso impresos con técnicas modernas.
Las mismas personas que escriben, preparan los archivos de texto en el ordenador y el diseño de la aparición de la revista.
Hay casos en los que algunas partes de la revista son totalmente artesanales. En cuanto al color es totalmente negro, a veces solo con la portada a color y finalmente algunos aparecen en dos o cuatro colores.
Esta es la versión original a color, que dibujó y guionizó Ramón, alumno de primer año del Máster C10, para el fanzine “La croqueta mutante”.
Esperamos que os guste.
- Te gustaría aprender a dibujar cómics con nosotros? Mira nuestros cursos.
- ¿Quieres ver trabajos de alumnos que están aprendiendo con nosotros? Pincha aquí
- Para saber más sobre nosotros, pincha aquí