Curso de aerografía de Academia C10: los cromados hiperrealistas de Manuel Otero. Parte 2
Curso de aerografía de Academia C10: los cromados hiperrealistas de Manuel Otero. Parte 2
Seguimos entrevistando a Manuel Otero, ex- alumno de Carlos Díez, ilustrador y profesor de aerografía en Academia C10 de Madrid.
Academia C1o: Manuel, tus trabajos , aparte de ser alucinantes y brillar por su excelente ejecución, nos dan mucho que pensar, en este segundo post, nos vamos a centrar en, como decían en lo de la regresión infinita, «El pintor que pinta un cuadro de un pintor que pinta un cuadro del pintor que está pintando el cuadro…» Sin tanta parafernalia, en el artista, en ti.
Tus obras, son tremendamente complejas, reflejan un buen estudio, precisión en el detalle, control del color… hay mucho tiempo y paciencia en ellas.
¿Es un reflejo de Manuel?
Manuel Otero: Probablemente sí, me considero una persona a la que le gusta mucho el orden y la precisión.
C1o: ¿Cuánto tiempo te lleva cada una de ellas?
M.O: Me resulta muy difícil calcular, pero como ya te comenté unas 100 horas, pero realmente lo que quieras a partir de ahí.
C1o: Trata de afinar más la respuesta, por favor.
M.O: Entre diez y quince días a jornadas de ocho horas diarias… ¡si las tuviera!
C1o: ¿Cómo eliges los motivos que vas a pintar? ¿O te eligen ellos a tí?
M.O: En el caso de las motos no me fijo tanto en el modelo de la moto sino en los cromados o parte del motor que tiene, así como los reflejos de los distintos motivos que hay en ellos.
C1o: En realidad lo que pintas son bodegones y naturalezas muertas, secciones; ¿qué es lo que te seduce de estos temas?
M.O: Sobre todo los detalles, al hacer una parte o sección de una figura me permite realizar más detalles y que éstos formen parte de la composición.
Influencias:
C1o: Cuáles son tus artistas favoritos? Reconoces influencias de alguno de ellos?
M.O: Por supuesto Sorayama, me gusta mucho Alberto Vargas, Norman Rockwell, Richard Estes, Masao Saito, Royo y por supuesto el maestro Carlos Díez. (Gracias)
C1o: Técnicas, háblanos de ello, qué tipo de pinturas y utensilios utilizas?
M.O: Normalmente pinto sobre papel y suelen ser acrílicos y tintas. Después también uso gouache, lápices de colores. gomas de borrar, bolígrafos…
C1o: ¿Y el aerógrafo? ¿Cómo lo conociste? ¿Por qué te sedujo ese aparato?
M.O: Al aerógrafo lo conocí ya hace muchos años, me gustaron todas las posibilidades que tiene y la calidad que te permite obtener en los acabados
CONTINUARÁ…
- Pinchando aquí puedes ver la propuesta para dicho curso.
- Quiéres asistir a nuestros cursos intensivos de verano? Pincha aquí.
- También puedes cursar aerografía con Carlos Díez en los cursos anuales , para ver los programas pincha aquí.
ES la obra de un Maestro por su expresion y sinceridad. No sientes el truco de otros autores.