«Crisis en tierras infinitas: la llegada de los macro-eventos» por Pedro Angosto
«Crisis en tierras infinitas: la llegada de los macro-eventos» por Pedro Angosto
Hemos venido detallando como, desde la Silver Age, el Universo DC, que no lo era aún, fue recuperando personajes de la Golden age y situándolos en diferentes mundos alternativos.
Tierra-2 para la Justice Society, Tierra-X para los Freedom Fighters de Quality, Tierra-S para los personajes de Fawcett Comics.
Incluso existían mundos donde habitaban versiones malvadas de la Justice League, como la Tierra-3 del Crime Syndicate.
O un mundo que supuestamente representaba el nuestro, el mundo real, Tierra-Prime, donde los superhéroes eran, claro, sólo personajes de tebeos.
Para los lectores, sobre todos los veteranos, todo estaba diametralmente claro: a qué Tierra pertenecía cada personaje.
Pero no tanto para los guionistas y editores: personajes naturales de tal o cual mundo acababan apareciendo cruzados con los de otro sin ofrecer la pertinente explicación.
Llegada de Roy Thomas a DC
La llegada de Roy Thomas a DC, como Editor de los comics de Tierra-2 provocó un auge de estos.
All Star Squadron, que narraba nuevas aventuras de los personajes de los años ’40 en plena Segunda Guerra Mundial y su spin-off moderno, Infinity Inc. Ambos títulos se unieron a New Teen Titans o Legion of Super-heroes en su éxito, conformando una nueva DC.
Pero viendo el éxito de la Marvel de Shooter, DC decidió que este Multiverso era demasiado complejo para nuevos lectores, y teniendo a bastantes de sus principales personajes agotados, decidió dar un nuevo comienzo a su Universo, para que los autores que provenían de Marvel lo rediseñaran usando el mundo ficticio de esa editorial como modelo.
Allí el Capitán América y los Invasores habían aparecido en los años ’40, dando más tarde paso a los Fantastic Four de los ’60.
Y así, un nuevo mundo se crearía donde la Justice Society o el All Star Squadron de los ’40 daría paso a sus herederos, la Justice League en la Silver Age.
Silver Age:
Para convertir un cosmos en otro se usó la monumental maxiserie CRISIS EN TIERRA INFINITAS, primero de los macro-eventos que unirían en una aventura a todos los personajes de la editorial. Y siendo el 50 aniversario de DC en 1985, Marv Wolfman y George Pérez los incluyeron literalmente a TODOS.
El Antimonitor, un monstruo de Anti-Materia encarnada, va devorando universos alternativos y reduciéndolos a la nada, hasta que las 5 tierras finales (incluida la nueva Tierra-4, con los personajes de Charlton) se fusionan en una nueva línea temporal.
A lo largo de la aventura, personajes como Supergirl o Flash tienen muertes heróicas. Wolfman y los editores involucrados crearían la aventura de todas las aventuras, con una lógica que funciona como mecanismo de relojería y que aún hoy en día sigue siendo remedada pero no superada.
Pérez supo dotar de coherencia a medio millar de personajes, haciendo REAL la coherencia de este nuevo mundo.
Sin embargo, algo importante fallo, que causaría a la larga la lenta agonía y los fracasos de DC tratando de crear una Continuidad realmente coherente: la idea era que, tras Crisis, TODAS LAS SERIES COMENZASEN DE NUEVO.
Pero no se hizo así.
Unos personajes recomenzaron, con nuevos autores y nuevos orígenes y otros no, otros siguieron por donde iban.
Este desajuste sólo generó una fuente INFINITA de problemas, entre lo que los personajes que continuaban habían vivido en sus historias y lo que las nuevas versiones imponían como válido.
Se pusieron montones de parches en las historias de los héroes, intentando conjugar ambas versiones, pero las divergencias permanecen incluso hoy en día, tras el reciente Reboot de DC, donde ha vuelto a suceder exactamente igual: Muchos personajes han recomenzado de cero…PERO NO TODOS.
No obstante, Crisis sigue siendo una BIBLIA de como hacer las cosas bien con los superhéroes y una gozada visual y de guión.
Y si, los superhéroes DC (algunos) recomenzaron en nuevas y atractivas versiones que examinaremos en futuras entregas.
- ¿Quieres leer su artículo sobre La Edad de oro? Aquí puedes hacerlo
- Y sobre la Edad de plata de los cómics? Pincha aquí
- Puedes ver todos los artículos de Pedro Angosto recopilados y ordenados en el siguiente link.