Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » «Byrne y Pérez: construyendo Marvel ellos solitos» por Pedro Angosto

«Byrne y Pérez: construyendo Marvel ellos solitos» por Pedro Angosto

Publicado el 2 septiembre 2014 en Cómic

Banner-comic«Byrne y Pérez: construyendo Marvel ellos solitos» por Pedro Angosto

Hemos hablado de los X-Men de John Byrne, y cómo éstos lo llevaron a ser el artista más seguido por los aficionados.

Pero una producción envidiable (3-4 páginas diarias) y la cadencia bimestral de algunas series Marvel de entonces le permitió estar EN TODOS LADOS A LA VEZ.

Así, se convirtió en el autor que no sólo daba coherencia gráfica al Universo (como ya había Sal Buscema) sino que dibujaba las versiones “canónicas”, las que seguirían otros artistas.

Antes de los X-Men ya pasó por la serie de Iron Fist y colaboró con Claremont en Marvel Team-Up.

Esta serie, dedicada a unir a Spider-Man con otros héroes, le permitió trabajar con un buen grupo de personajes Marvel: Tigra, Ms. Marvel, el propio Iron Fist, Wasp y Yellowjacket, etc…

Muy recordados son sus números en la serie de Champions, el ecléctico supergrupo sito en Los Ángeles y formados por mutantes y Vengadores por igual.

articulos-pedro-angosto-comic-ilustracion-dibujo-aprender-madrid-academiac10BYRNE

Libre de X-MenByrne se haría cargo de las riendas de Fantastic Four.

Tras unos primeros números quizás demasiado personales, Byrne corriendo comenzó a revisitar los grandes personajes de la etapa Kirby: Inhumanos, Pantera Negra, Galactus

Ofreciendo una etapa que poco o nada tenía que envidiar a la original, pues recogía y ampliaba toda la imaginación sin límites de Stan Lee y Kirby.

Además, Byrne destacó como guionista por ofrecer personajes especialmente realistas, tridimiensionales y los 4F volvieron a convertirse en los héroes Marvelquintaesenciales”.

Además de sus cósmicas aventuras en la Zona Negativa sufría, amaban, reñían y hasta abortaban como las personas de verdad.

Byrne también tuvo tiempo que dedicar a los Vengadores, elaborando contados números pero de aventuras que son totalmente recordadas por los aficionados hasta hoy en día y que no podemos imaginar dibujadas por otros, como la saga del Conde Nefaria o Nights of Wundagore, el VERDADERO origen de Quicksilver y la Bruja Escarlata.

Los Vengadores

sin llegar al éxito de los X-Men, habían iniciado una etapa definitiva y definitoria a cargo de Steve Englehart, que supo seguir las bases de Roy Thomas a la hora de enlazar en esta serie los más dispares -en ocasiones DEMASIADO DISPARES- aspectos del Universo Marvel.

Así, la historia del grupo y del propio Universo se tornaba puro “culebrón cósmico” en historias como La saga de la Madonna celestial.

Que a su vez que te narraba los enfrentamientos de imperios estelares se complicaba con la presencia de Viajeros Temporales como Kang o Immortus y revelaciones que hacía el insignificante villano Libra a la heroina Mantis: “¡Yo soy tu Padre!”.  No se puede pedir más ¿verdad…?articulos-pedro-angosto-comic-ilustracion-dibujo-aprender-madrid-academiac10

Pues si, se podía pedir un dibujante regular y este llegó en la persona de George Pérez , que con la grandiosidad de un Kirby y la elegancia heroica de Curt Swam era un artista nacido para dibujar supergrupos en su conjunto y más allá para dibujar multitudes, para dibujar UNIVERSOS. Y lo hizo.

En Marvel pasó por series como Son of the Tiger, Inhumans, incluso tocó los X-Men y una gran etapa de Fantastic Four.

Pero fue en los coloridos Vengadores donde el artista consiguió sus mayores éxitos.

Desde un recordado cruce con el Squadron Supreme -la Justice League versión marveliana– hasta proyectos títanicos como la Saga de Korvac, con TODOS los Vengadores habidos en ese momento más los Guardianes de la Galaxia.

Tan grande era que se lo tuvo que dejar sin terminar, como le volvería a ocurrir muchas veces en su carrera.

Pero con agujeros y todo, los Vengadores de George Pérez fueron la serie definitiva de grupo y la serie definitiva del Universo Marvel.

Esta nueva generación de autores había llevado las premisas de Marvel hasta sus más extremas consecuencias, también en las series individuales, como veremos.

Artículo de Pedro Angosto

articulos-pedro-angosto-comic-ilustracion-dibujo-aprender-madrid-academiac10 articulos-pedro-angosto-comic-ilustracion-dibujo-aprender-madrid-academiac10

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "«Byrne y Pérez: construyendo Marvel ellos solitos» por Pedro Angosto"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.