Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Autores que han pasado por el Salón del cómic de Barcelona

Autores que han pasado por el Salón del cómic de Barcelona

Publicado el 17 abril 2013 en Cómic

Banner-comicAutores que han pasado por el Salón del cómic de Barcelona

Desde Academia C10, os presentamos a los autores que han pasado por el Salón del cómic de Barcelona, que ha tenido lugar el pasado fin de semana.

Ralf König (Soest, Alemania. 1960)

Ralf es un autor muy apreciado en nuestro país gracias a su obra repleta de narizones, de conflictos en las relaciones de pareja (principalmente homosexuales) y con tintes autobiográficos, todo ello aderezado con el peculiar y provocador sentido del humor del autor alemán.

Algunas de sus obras han sido adaptadas con éxito en el cine, como es el caso de El Condón Asesino, que supuso en su época una auténtica conmoción.

Ha obtenido múltiples distinciones como mejor dibujante de cómics alemán e internacional en varios salones del cómic (la última fue en el Salón Internacional del Cómic de Erlangen 2006, Alemania, donde obtuvo el premio especial del jurado por su artística toma de posición respecto al litigio sobre las caricaturas de Mahoma)

Ralf-Konig-salon-comic-barcelona-madrid-academiac10

Gilbert Shelton (Houston, Texas. 1940)

Creador de los Freak Brothers (The Fabulous Furry Freak Brothers) y de Fat Freddy’s Cat, es uno de los autores más representativos del cómic underground norteamericano, que lleva dibujando más de cincuenta años. Shelton continúa en activo con una serie sobre un grupo de rockeros pasados de vueltas: Not Quite Dead.

Gilbert-Sheldon-salon-comic-barcelona-madrid-academiac10

Ariel Olivetti (Buenos Aires, Argentina, 1967).

El artista argentino también ha estado presente en el salón. A lo largo de su carrera, ha trabajado para las mayores empresas editoriales del sector, como Marvel Comics, DC Comics y Dark Horse Comics.

En 1995, publicó su primer trabajo para Estados Unidos, de la mano de Marvel Comics. Fue la última historia de Los Vengadores, con guión de Peter David. En 1998, participó de la modernización de la serie X-Men, iniciada por Warren Ellis, con textos de Steven Grant. Participó en los siguientes títulos de Marvel Comics: Mística y Dientes de Sable (1996), Alpha Flight (1997) y What If? (1997).

Contratado por DC Comics, trabajó en: JLA: Paradise Lost (1998), Haven: The Broken City (2002), Green Lantern (2003) y Batman: Leyendas del Caballero Oscuro (2006). Desde 2006 hasta 2011 tuvo un contrato de exclusividad con Marvel Comics.

Ariel-Olivetti-salon-comic-barcelona-madrid-academiac10

Adam Hughes (Atlanta, Georgia, EE.UU. 1967).

Una de las grandes estrellas del cómic de superhéroes. Su talento comenzó a destacar cuando sustituyó a Kevin Maguire como dibujante de Liga de la Justicia Internacional. También ha trabajado para Marvel Comics, WildStorm, Top Cow o Dark Horse Comics, la editorial con la que más se ha prodigado ha sido DC Comics.

Siendo mundialmente reconocido gracias a sus espectaculares portadas, habitualmente protagonizadas por personajes femeninos, destacando las que ha realizado para las series Wonder Woman, Batgirl o Fabulosas.

Recientemente, ha retomado tareas como dibujante de páginas interiores en la miniserie Antes de Watchmen: Dr. Manhattan.

Fuente:akihabarablues.com

Adam-Hughes-salon-comic-barcelona-madrid-academiac10

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Autores que han pasado por el Salón del cómic de Barcelona"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.