Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Aerografía en telas en Academia C10

Aerografía en telas en Academia C10

Publicado el 9 marzo 2016 en Aerografía

Cursos de aerografía en Academia c10 de Madrid.Aerografía en telas en Academia C10.

Aprende a personalizar tus camisetas con aerografía en telas y estos sencillos y prácticos consejos

Dentro de unos días tendrá lugar una nueva edición de nuestro Microcurso de aerografía textil en Academia C10, así que aquí os dejamos un pequeño tutorial de Julián Sánchez, profesor de los Cursos de aerografía de cómo se trabaja sobre tela.

¡Hola a todos!

Este tutorial es una forma personal de cómo trabajo sobre tela de una manera fácil y efectiva.

Tenemos la camiseta, siempre es recomendable lavarla antes del proceso de pintado para eliminar cualquier impureza y almidón que pudiera quedar en la prenda de fabrica.

Para este trabajo,  voy a utilizar una camiseta negra de 100% algodón.

Montaje: Yo utilizo una madera de 50 x 70 cm.  que me sirva de soporte, meto la camiseta y la tenso con unas pinzas para ropa. La camiseta ha de quedar estirada, sin tensarla demasiado pero que no se formen arrugas.

Fotos 1-2-3: El diseño para la camiseta en este caso va a ser una calavera. Recorto aquellas formas que voy a necesitar a modo de plantilla para marcar contornos, grietas, dientes, etc. Fijaos que yo no separo los recortes de los ojos y la nariz, esto es algo que hago de manera personal para no perder las plantillas pero eso queda a vuestra elección.

Fotos 4-5: El spray que utilizo es un adhesivo reposicionable. Yo uso el de la foto pero hay varias marcas en el mercado que os pueden servir, sólo aseguraos de que es reposicionable.
Cojo la plantilla del contorno,  le doy con el adhesivo reposicionable y lo pego en la posición deseada.

Fotos 6-7-8-9: Aprovecho este punto para decir que las pinturas que yo utilizo son las de Vallejo Premium. Aunque en el mercado existen infinidad de pinturas preparadas para tela. Yo utilizo éstas, básicamente porque son multi-superficie y a diferencia de otras marcas,  son mas económicas.

Utilizo la base transparente, doy unas cuantas capas sobre la zona a pintar. La base transparente evita que se levanten pelusillas de la camiseta, deja la zona lisa y preparada para empezar a pintar. Las capas las doy en varias direcciones de izquierda a derecha , de arriba abajo y en diagonal, para que se quede uniforme.

Con un secador de pelo le doy calor para que penetre en la tela y se fije bien.

Fotos 10-11: Una vez dada y secada la base transparente, doy una capa o veladura con blanco. Fijaos que no lo he dado muy intenso.

Fotos 12-13-14: Coloco la plantilla de los detalles, con negro doy unas capas sobre los recortes, ojos, nariz, grietas, dientes etc. Al quitar la plantilla nos habrán quedado marcadas a modo de guía.

Fotos 15-16-17: Vuelvo al blanco, ahora de lo que se trata es de empezar a darle forma al dibujo. Trabajo a mano alzada dando detalles, primero muy transparente y poco a poco voy dando intensidad a los blancos donde más lo necesite. Así hasta que tengo el dibujo bien definido con diferentes tonalidades de blanco.

Fotos 18-19: Para este dibujo en particular, he querido darle un degradado con dos colores, fijaos que en los botes pone “candy”, así es como se llaman las pinturas transparentes, no os confundáis con pinturas opacas.

Fotos 20-21: Después de dar las capas de azul y magenta transparente vuelvo a sacar luces, así que utilizo el blanco. Me ayudo de algunas plantillas como recortes de papel o las que tengo de la imagen para crear cortes definidos como en las grietas y en los bordes de los ojos. Hay que enfocarse sólo en las zonas donde realmente lo necesitamos. En este paso hay que ser muy cuidadoso y saber en qué momento parar para no volver a cubrir todo de blanco.

Fotos 22-23-24-25: Una vez definido el blanco podemos quitar la plantilla del contorno, en este punto le he dado un par de capas de base transparente dejando que saliera un poco del contorno del dibujo. Ahora lo que hago es utilizar el negro y algunas plantillas para dar algo más de profundidad y crear efectos como agujeros, verrugas, etc. También mato un poco el contorno de todo el dibujo para que se quede un poco difuminado y no se vea el recorte de la plantilla. Tened en cuenta que si os pasáis con el negro tendréis que volver a trabajar algunas luces, por eso hay que ser muy cuidadoso con dónde poner el negro y con la intensidad con la que se pone.

Fotos 26-27: Y ya está terminada la camiseta, ahora sólo queda darle calor para que la pintura se adhiera a la tela. Yo pongo una sabana o toalla por encima y le doy calor unos 5 minutos, luego le doy la vuelta a la camiseta y con la sabana por dentro le doy un poco más de calor.

¡Y listo!

Ya tenemos nuestra camiseta personalizada.

¡¡¡Gracias!!!

Artículo de Julián Sánchez

Aerogradia-decoracion-camisetas-pintar-aerografo-tutorial-academia-c10

Aerogradia-decoracion-camisetas-pintar-aerografo-tutorial-academia-c10-

Aerogradia-decoracion-camisetas-pintar-aerografo-tutorial-academia-c10

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Aerografía en telas en Academia C10"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.