Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Academia C10 recomienda: Historietas del tebeo, 1917-1977

Academia C10 recomienda: Historietas del tebeo, 1917-1977

Publicado el 20 noviembre 2017 en Cómic

Academia C10 recomienda: Historietas del tebeo, 1917-1977

La exposición Historietas del tebeo 1917-1977  se acaba de inaugurar en el Museo ABC de Madrid. 

A través de viñetas y bocadillos se muestra en el Museo ABC la evolución del tebeo a lo largo de casi todo el siglo XX.

Un recorrido histórico que sirve para recordar las aventuras y los personajes con los que crecieron y rieron varias generaciones de niños españoles.

Ahora son claves en nuestra cultura y patrimonio gráfico.

Pulgarcito y Mickey hasta El Capitán Trueno o Mortadelo y Filemón.

Partiendo de 300 obras (180 dibujos originales y 120 revistas) se expone la historia de los tebeos, su aparición, su consolidación como género literario, cómo aficionaron a los niños y niñas (desde las aventuras del oeste, a las novelas de amor o los tebeos de héroes) y se responde a la gran pregunta de qué es un tebeo.

Historietas del tebeo 1917-1977 es una exposición sobre los tebeos españoles, y más concretamente, sobre aquellos que se publicaron entre 1917 y 1977.

¿Por qué esas fechas?

Porque en 1917 nace la revista TBO, que marcará profundamente la terminología del medio y porque en 1977, ya en democracia, aparece la revista Totem, que propone el salto definitivo a los cómics para adultos, publicando aquellas historietas europeas y latinoamericanas que marcaron la madurez del medio en los años sesenta y setenta.

Esta amplia y compleja historia se ha estructurado en tres partes claramente diferenciadas.

Una cronología donde se ponen de manifiesto los orígenes de esos tebeos, y donde se sitúa tanto la progresión de la industria como su entorno.

El apartado «Géneros, personajes y autores» repasa los géneros de la historieta española: los tebeos humorísticos, de aventuras, románticos, oficiales (los editados por instituciones políticas y religiosas), los cómics para adultos…

La tercera parte «Intimidades del tebeo» está dedicada a la confección y formatos de los tebeos; revisaremos los almanaques, las ediciones españolas de tebeos extranjeros, las novelas gráficas, el boom del cómic para adultos y aquellos tebeos que hemos calificado como raros, básicamente por tratarse de ediciones singulares, minoritarias y de corta vida.

Más información AQUÍ

  

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Academia C10 recomienda: Historietas del tebeo, 1917-1977"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.