Academia C10 recomienda: 6 cómics que no son de superhéroes pero vas a amar
Academia C10 recomienda: 6 cómics que no son de superhéroes pero vas a amar
Las maneras en las que el ser humano cuenta historias es tan diversa como son las religiones en el mundo. Muchos de nosotros crecimos escuchando los cuentos de nuestros abuelos o los que nos contaban nuestros padres justo antes de dormir. Algunas tribus nativo americanas se reunían alrededor del fuego para contarse las leyendas sobre sus ancestros o las verdades de la vida.
Hoy, tenemos canciones, libros, novelas, películas, blogs en internet, redes sociales, videollamadas, periódicos, etc., aunque de un tiempo para acá una de las más populares son los cómics.
Si bien en épocas anteriores no era bien visto que alguien de más de 10 años tuviera en su poder historietas, lo cierto es que gracias al cine de superhéroes se ha convertido en algo más común y hasta cierto punto necesario si se busca entender todas las referencias y captar los guiños en la filmografía de compañías como Marvel y DC.
En la actualidad, tenemos muchos medios para aprender de personajes fantásticos e historias asombrosas que pongan a la Tierra en peligro y a un equipo de metahumanos —personas con súper poderes— que nos salvará en el último momento. Pero no todo lo encerrado en viñetas tiene que ser necesariamente sobre hombres y mujeres en trajes escotados y con mallas y habilidades extraordinarias.
El noveno arte tiene mucho más que ofrecer y para muestra bastan esta serie de historias que aunque fantásticas, sí nos sacan de lo rutinario del cómic populista.
1. Entender el cómic: El arte invisible de Scott McCloud
Está considerado como la obra definitiva sobre la teoría del cómic como forma artística y medio de comunicación, se trata de un libro de cómics sobre el medio y sus mecanismos internos, a la par que examina numerosos aspectos de la comunicación visual.
Además de que Scott McCloud es uno de los autores más prolíficos e impulsores de la historieta, es el creador de un excelente libro que a manera de viñetas intenta explicarnos el inicio del arte secuencial desde las pinturas rupestres halladas en las cuevas de nuestros antepasados hasta los webcómics de hoy.
2. El Cuervo de James O’Barr 
Si bien muchas personas conocen esta historia por el filme que inmortalizara al hijo del maestro del KungFu Bruce Lee: Brandon Lee, es una historia adaptada de las viñetas de la novela gráfica. El cuervo nos cuenta cómo un joven regresa a la vida para vengarse de aquellos que asesinaron a su prometida convirtiéndolo así en un símbolo de justicia y tragedia.
3. Y: The Last Man de Brian K. Vaughan
Una de las historias más inteligentes y audaces que se hayan escrito en los últimos años, ganadora de un premio Eisner —algo así como el Oscar en el ámbito del cómic—a mejor serie en 2008. Nos muestra la vida del joven Yorick Brown y su mono mascota Ampersand, siendo estos dos, los únicos sobrevivientes masculinos de una plaga que exterminó a todos los hombres del planeta. Ahora Yorick busca cruzar el mundo de Estados Unidos a Australia para encontrar a su novia Beth.
4. Persépolis de Marjane Satrapi
Se trata de la autobiografía de una mujer iraní nacida en Teherán en 1969, en el seno de una familia progresista. Además del retrato de la vida de la autora que se hace en esta obra, también es el reflejo de la revolución iraní de 1979 que dio lugar a un gobierno islámico y de cómo lo vivieron las familias del país.
Se muestra desde la introducción del velo en la vida social y la separación por sexos en las escuelas, hasta la vida universitaria y las revueltas estudiantiles, Satrapi hace un repaso a su vida que se remonta a sus antepasados, nos ayuda a entender las motivaciones históricas de la revolución islámica y a la vez nos comparte una opinión crítica con el gobierno.
5. Buba de José Quintero
Por último, pero no menos importante, he dejado a lo que si bien no es un cómic sí es un libro sobre las historia de los cómics, y es que el autor ha escrito historietas emblemáticas como All-Star Superman, Arkham Asylum, We3, también nos regala esta mitad autobiografía y mitad ensayo crítico, desde sus inicios hasta la época contemporánea; y aquí sí, el lector encontrará la historia de sus superhéroes favoritos.
6. Supergods: Héroes, mitos e historias del cómic de Grant Morrison
No hace ni un siglo que viven entre nosotros. Se puede documentar su aparición en 1938, cuando llegó a los puestos de revistas el primer número de Action Comics, con las aventuras de un periodista miope y tímido, que bajo la camisa blanca llevaba una malla con una S. En pocos años, los cielos del mundo imaginario estaban llenos de mutantes, aliens y vigilantes: Batman, el capitán Marvel, Iron Man o los X-Men siguieron la estela de Superman para salvar al mundo, patrullar las ciudades derrotando a los malvados y sobre todo, nutrir los sueños de distintas generaciones.
Texto escrito por Clovis Borbolla