Aerografía, Dibujo, Cómic, Manga, Concept Art, Ilustración en Madrid

Inicio » Academia C10 os presenta la segunda parte de la entrevista a Joe Madureira

Academia C10 os presenta la segunda parte de la entrevista a Joe Madureira

Publicado el 10 marzo 2015 en Cómic

Banner-comicAcademia C10 os presenta la segunda parte de la entrevista a Joe Madureira.

Joe Madureira, uno de los dibujantes de más renombre en la industria del cómic americano y del mundo de los videojuegos, compartió hace poco un gran artículo respondiendo a las grandes preguntas que todo dibujante novato necesita saber, desde temas teóricos como “entrar en el mundillo profesional”, hasta temas más específicos como “qué materiales utilizar”.

Aquí os dejamos la segunda parte del artículo:

1) Lápices

Utilizo un lápiz mecánico con una mina HB el 99% del tiempo. Staedler, Koh-i-noor, prismacolor turquesa, es todo lo mismo.

Elige el que más te guste.

A veces cambio el tipo de papel que uso (puede ser suave o poroso) y puede que suba o baje a una mina H o B de ser necesario.

Pero encuentro que la H y la 2H marcan mucho el papel y son difíciles de borrar (algo que tristemente hago mucho) y una B es demasiado blanda y mancha como loco. B es buenísima para repasar algunas líneas, sombrear o agregar un poco de peso a tus líneas. ASEGURATE DE MANTENER UNA HOJA DE PAPEL DEBAJO DE TU MANO O VAS A EMBADURNAR TODO EL DIBUJO.

El HB me resulta efectivo la mayor parte del tiempo, en realidad no hace falta andar cambiando de mina, es sólo cuestión de ajustar la presión que le hagas.

Generalmente soy muy vago para andar cambiando, pero ocasionalmente lo hago. Es una buena idea mantener 2 ó 3 lápices (o portaminas) a mano con minas diferentes, así no es necesario andar cambiándolas constantemente.

2) Papel

Me gusta trabajar en papel con superficie suave o satinada, tamaño 11 x 17 o 8,5 x 11 pulgadas dependiendo de lo que esté haciendo. Bristol con superficie satinada es el que más me gusta.

El papel rugoso no aguanta muy bien grandes áreas de negro o “sombreado” cuando estás trabajando a lápiz, ya que es posible ver el grano (o los poros) y en este momento no estoy haciendo uso de un entintador.

Por no mencionar que no me gusta que el papel me de pelea, sienta bien cuando el lápiz se “desliza” sobre la superficie del papel, pero de nuevo, esta es meramente una elección personal.

Conozco muchos artistas que prefieren usar papel poroso. Últimamente vengo usando el Bristol de 100 lb (smooth 100lb cover stock) que venden en Kinkos.

No es el mejor del mundo, pero me sirve para hacer mi trabajo, estoy cómodo usándolo y es BARATO. Tristemente es HORRIBLE para la tinta, así que sólo lo recomiendo para ser usado con lápiz. Además es un poco fino, lamentablemente varios fabricantes de papel han bajado la calidad y ahora apestan. Investiga un poco si planeas entintar tu trabajo.

Hablando de eso…

3) Entintado

Habiendo hecho algo de eso por mi cuenta, últimamente me he encontrado con dos grandes problemas a la hora de elegir un papel sobre el cual usar tinta:

1: Asegúrate de que el papel no sea tan poroso como para comenzar a romperse mientras entintas, especialmente si usas plumín.

2: Algunos papeles son suaves y firmes como para que no te den ese problema, pero una vez que has completado todas las tintas y usas la goma para borrar el lápiz la tinta se sale.

O sea, no se “agarra” bien al papel y al final vas a perder horas y horas haciendo miles de retoques para que esas líneas medio grises vuelvan a ser negras. La búsqueda es larga, pero siempre hay que seguir buscando lo que te funcione mejor.

Hasta que lo encuentre seguiré usando el papel de Kinkos y un lápiz.

Mayormente no suelo trabajar en digital, al menos no con las historietas. Ocasionalmente hago estudios de siluetas en Photoshop para perfeccionar algún personaje si es que tengo demasiadas ideas o no estoy muy seguro de lo que estoy haciendo (no hay nada como las capas y el deshacer).

Pero lo más habitual es lápiz sobre papel, depende en que esté trabajando. Usar una tableta y Photoshop me permite experimentar diferentes maneras de hacer algo, cosas que por ahí no haría en papel. Pero a la vez, usando papel me siento mas cómodo/responsable y en general los resultados suelen gustarme más. Varias veces (pero no siempre) el primer intento es el que funciona. Hay quienes pueden llenar una hoja con 50 variaciones de la misma cosa, esta bien, si lo tienes en la cabeza ponlo en el papel. Debes de mostrárselo al mundo, no le sirve a nadie estando encerrado en tu cabeza.

4) Mis influencias

Sin ningún orden en particular: Art Adams, Alan Davis, John Byrne, Michael Golden, George Perez, Bernie Wrightson, Jim Lee, Mark Silvestri, Mike Mignola.

Además de eso, muchos, pero muchos artistas japoneses de manga, series de anime, videojuegos, directores de películas, la naturaleza.

Y últimamente incontables artistas que pululan por la web. Todos encuentran inspiración en diferentes lugares, no importa de dónde sea en tanto te mantenga entusiasmado.

Casi todas las mañanas, mientras me tomo mi café reviso internet en busca de algo que me inspire a trabajar. DeviantArt es fantástico!

5) Para trabajar en juegos

Para la parte conceptual, la mayor parte se hace en digital. Yo uso Photoshop, otros usan Painter, Manga Studio, etc. Pero aun se usa mucho el papel y el lápiz, te puedes llevar tu sketchbook contigo a donde sea, ya que nunca sabes dónde vas a encontrar algo que te inspire.

Para modelar en 3D se suelen usar 3D SMax (lo que usábamos en Vigil) o Maya.

Si aprendes a usar uno puedes arreglártelas fácilmente para usar el otro, así que no hace falta estresarse mucho con ello. Si hay algún estudio en particular en el que te gustaría trabajar es buena idea que averigües qué es lo que ellos usan, lo mismo se aplica para la animación. Para esculpir en 3D la mayoría de los estudios usan ZBrush.

Está lleno de foros donde te pueden enseñar bastante sobre el uso de estos programas y muchas veces esos consejos vienen de parte de los mayores talentos que la industria puede ofrecer.

Así que si no estás asimilando todo esto…¡deberías hacerlo! Postea tu trabajo con frecuencia, busca consejo de tus pares, uno nunca sabe, puede que llegues a impresionar a la gente y te hagas de un nombre por ti mismo. Lo importante es que pongas tus cosas a la vista. Muchos ejecutivos buscan en sitios como DeviantArt, CGhub, etc.

Andan en busca de talento, pon tus cosas a su alcance.

Tanto para juegos como para cómics es absolutamente vital que aprendas ilustración, dibujo de la figura humana, perspectiva y uso de la iluminación. Dentro del Arte conceptual y del cómic o la narrativa visual depende de tomar decisiones.

Puedes ponerte a copiar el estilo de algún artista, cómo prepara su trabajo, pero son las decisiones que ellos toman lo que los separa del resto. No vas a poder pensar igual que ellos, nunca vas a poder, pero cuando TODO lo demás falla, copiar a tu artista favorito y tratar de averiguar POR QUÉ hace lo que hace es algo que puede dar resultado, A MODO DE EJERCICIO. Simplemente no vayas por ahí copiando cosas si es que estas trabajando en algo profesionalmente.

Todo el mundo se da cuenta…y es una vergüenza…

No te preocupes demasiado por encontrar TU ESTILO, todo el mundo enloquece por eso. Cuando comencé no tenia ni idea de cuál iba a ser mi estilo, era sólo una mezcla horrorosa de todos mis artistas favoritos. Con el tiempo va a surgir solo.

Cada dibujo que hagas te va a acercar un poco más a TU estilo, porque todo se basa en las decisiones que tomes, ya que serán diferentes a las del resto.

Se pueden copiar líneas, pero no se puede pensar como otra persona. Todo depende de ti, así que mantente dibujando.

Esto cubre una buena parte de todo lo que es importante. Asegúrate de postear tu trabajo, utiliza Internet para tu ventaja.

Esta es una herramienta invaluable que hace años, cuando yo comencé no teníamos a mano.

¡¡Buena Suerte!!

Fuente original

Joe_Madureira ultimates-3-b

Cursos anuales-verano

Nuevos Cursos y Talleres

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Comentarios

Aún no hay comentrarios para "Academia C10 os presenta la segunda parte de la entrevista a Joe Madureira"

Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad de academiac10.com
Consiento que se publique mi comentario con los datos que he facilitado (a excepción del email)

¿Qué hacemos con tus datos?
En academiac10.com te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.